Galicia. El PSOE califica de "despropósito" el decreto de Feijóo sobre el uso del gallego en las aulas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de Educación del Grupo Parlamentario Socialista gallego, Guillermo Meijón, criticó hoy el "despropósito" que a su juicio supone el borrador de decreto para regular el uso de idiomas en las aulas, y acusó al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, de querer "arropar" bajo el epígrafe del trilingüismo una realidad "bien distinta", ya que los recursos para formación de profesorado bajan un 30% en los presupuestos de 2010.
En una rueda de prensa para evaluar este borrador de decreto, cuya "letra pequeña" están examinando actualmente, Meijón resaltó que la "gran trampa" de la propuesta es la alusión al trilingüismo, ya que no es factible en la mayor parte de los centros.
El diputado del Partido Socialista de Galicia se refirió a los esfuerzos del bipartito en pro de los centros trilingües y subrayó que se multiplicaron por doce, pero reconoció que se trata de un "camino de largo recorrido" y que, hoy por hoy, no es realista la posibilidad que apunta el Ejecutivo de Feijóo.
Frente a la propuesta "con nocturnidad y alevosía" de la Xunta, el PSdeG insta a que se constituya una comisión de estudio parlamentaria en la que se reúnan las tres fuerzas políticas, y a la que acudan a aportar sus opiniones tanto los sindicatos educativos como expertos, padres y madres de alumnos, entre otros.
"Si hay una intención sincera del PP de consensuar, no le molestará la iniciativa", argumentó Meijón, para quien la propuesta del presidente de la Xunta es un "docudrama" cargado de "contradiciones y regresiones". Además, lamentó que Feijóo esté "intentando trasladar a las aulas un conflicto interno del PPdeG en temas lingüísticos", calificando esta maniobra de "perversa".
También lamentó que se elimine "cualquier tipo de discriminación positiva con el gallego". A este respecto, recordó el dictamen del Consejo de Cultura Gallega que apelaba a la necesidad de mantener la discriminación positiva ante la situación de inferioridad comparativa del gallego frente al castellano.
Meijón incidió en la "barbaridad" que supone la propuesta actual de permitir a los padres elegir cada cuatro años parte del idioma en el que quieren que sean educados sus hijos. "Este decreto parece realizado por gente que pocas veces pisó las aulas", afirmó, recalcando que "debe ser la Consejería de Educación quien tiene que diseñar el currículo" y no dejar que se adopten decisiones "que pueden variar de un año para otro".
(SERVIMEDIA)
02 Ene 2010
NLV/caa