La 1 fue la cadena más vista en el diciembre de mayor consumo televisivo de la historia

MADRID
SERVIMEDIA

La 1 de Televisión Española mantuvo en diciembre su posición de cadena más vista por los españoles, con una cuota de pantalla del 16,6%, con la que igualó su resultado del pasado mes de noviembre. Con 251 minutos por persona y día, este fue el mes de diciembre de mayor consumo televisivo de la historia.

Según un informe de Barlovento Comunicación a partir de datos de TN Sofres, La 1 fue la opción más vista por los hombres, los mayores de 45 años y en las regiones de Galicia, Madrid, Valencia, Castilla-La Mancha, Aragón, Asturias, Baleares, Murcia y las englobadas como "resto" (es decir, en Castilla y León, Cantabria, Extremadura, La Rioja y Navarra). En lo que se refiere al público femenino, compartió liderazgo con Telecinco. Además, La 1 continuó siendo la cadena líder en las franjas de sobremesa, tarde y "prime-time".

La emisión más vista del mes correspondió al partido de fútbol Olympique de Marsella-Real Madrid, con 8.410.000 espectadores y un 41,9% de cuota de pantalla.

La 2 de TVE (3,5% de cuota), por su parte, repitió su dato mínimo en un mes, con una merma de una décima en relación al mes pasado. En esta ocasión fue el partido de tenis entre David Ferrer y Radek Stepaneck la emisión que logró un mayor seguimiento de audiencia, con 2.016.000 espectadores de media.

En segunda posición se colocó Telecinco (15,1% de cuota) con una merma de una décima con respecto al mes de noviembre. Fue, además, la cadena más vista, junto con La 1, por el público femenino y por los individuos de entre 25 a 44 años. Asimismo, fue la cadena líder en el País Vasco y en el denominado "target comercial".

La prórroga del Mundialito entre el F.C. Barcelona y el Estudiantes LP fue el programa que consiguió una mayor audiencia, con 6.376.000 espectadores, siendo la segunda emisión más vista de la cadena en el año.

En cuanto a Antena 3 (13,7%), terminó diciembre con el resultado mensual más bajo desde mayo de 1992, si bien conservó su liderazgo en los jóvenes de 13 a 24 años, donde obtuvo la primacía sobre el resto de opciones televisivas, con un 16,7% de cuota de pantalla.

La película de animación "Ratatouille" se destacó como la emisión más vista de la cadena, con 4.299.000 espectadores y un 23% de cuota de pantalla. Entre su programación de diciembre, también destacaron los resultados cosechados por la miniserie "Un Burka por amor" y por las series "Física y Química" y "El Internado".

Cuatro (7,6%) experimentó un leve descenso en el mes de diciembre. Entre sus emisiones más vistas figuraron el programa "Vaya tropa", con 2.493.000 espectadores y un 12,5% de cuota de pantalla, además de "House" y "El Hormiguero". El perfil de la audiencia de Cuatro se caracteriza por obtener plusvalías en el público masculino y los jóvenes de 13 a 24 años, siendo el "late-night" y la sobremesa las bandas horarias donde registró un mayor rendimiento de audiencias.

Con un descenso de una décima, laSexta (6,4%) registró su resultado más bajo de los últimos doce meses. El ránking de sus emisiones más vistas estuvo copado por retransmisiones deportivas y lo encabeza el partido de Liga Valencia-Real Madrid, con 4.549.000 espectadores y 26,8% de cuota de pantalla. La primera emisión no deportiva de su ránking correspondió a "El mentalista", con 2.388.000 espectadores y un 11,9% de cuota de pantalla.

Las 25 cadenas autonómicas ponderaron en diciembre un 13,2% de cuota de pantalla, lo que supuso un incremento de medio punto con respecto al mes precedente, siendo la opción televisiva que más creció en este mes. La catalana TV3 (15,6%) y andaluza CSUR (15,3%) fueron las cadenas más vistas en sus correspondientes ámbitos de emisión.

TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE

Un mes más, el conjunto de Temáticas de Concesión TDT (12,6%) volvió a batir su máximo mensual, en este caso con un crecimiento de cuatro décimas. Además, este grupo, compuesto por cerca de 25 canales, fue la alternativa preferida por los niños de cuatro a 12 años y por los canarios.

Por franjas horarias, las Temáticas de Concesión TDT despuntaron sobre el resto de cadenas en las bandas de madrugada y mañana. El ránking de cadenas Temáticas de Concesión TDT estuvo encabezado por Clan TVE (2,6%), que batió su récord mensual, seguida de Disney Channel (1,8%) y Antena.Neox (1,5%).

Por su parte, las Temáticas de Pago (7,1%), grupo formado por más de 85 canales, descendieron cuatro décimas en diciembre. Las cadenas más vistas fueron Fox (0,4%), AXN (0,4%) y Playhouse Disney (0,3%).

Por otro lado, la TDT (52,8%) batió un mes más su récord, mientras que el sistema Analógico Terrestre (25,6%) firmó su mínimo mensual. Por su parte, el Cable (15,4%) y el Satélite (5,4%) se situaron en torno a sus registros habituales con sólo unas ligeras variaciones.

El ránking de cadenas exclusivamente en el sistema TDT situó a La 1 (15,2%) como la cadena más vista, seguida de Telecinco (14,3%) y Antena 3 (13,3%).

CONSUMO

En el mes de diciembre el consumo televisivo registrado fue de 251 minutos de media diaria por cada ciudadano, lo que supone un incremento de tres minutos con respecto al mismo mes del año pasado.

La comunidad donde más se vio televisión fue Aragón, con 269 minutos, mientras que en Galicia el promedio fue de sólo 225 minutos.

Por lo que se refiere a los servicios informativos, los más vistos fueron, por vigésimo octavo mes consecutivo, los de La 1. En segunda posición, con 613.000 espectadores de diferencia, se situaron los informativos de Antena 3.

En concreto, los informativos de Antena 3 se mantuvieron como la segunda opción informativa en la sobremesa de lunes a domingo y en la noche de lunes a viernes. Los informativos de Tele5 fueron la segunda opción en la noche de los fines de semana.

(SERVIMEDIA)
02 Ene 2010
CCB/caa