CCOO comparte y valora el “rigor técnico” del informe de Cáritas sobre la pobreza

MADRID
SERVIMEDIA

El sindicato CCOO valoró este martes, ante las críticas que recibió del ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, “el rigor técnico que tienen y han tenido siempre los informes de Cáritas”, y recordó que son “muchos los informes nacionales e internacionales que alertan de la grave situación de desigualdad que vive nuestro país”.

Así lo dijo la entidad sindical a través de un comunicado en el que afirmó que es “injustificable” el cuestionamiento que ha hecho el ministro sobre el documento 'Precariedad y cohesión social 2014' presentado por Cáritas la semana pasada, con la elaboración técnica de la Fundación Foessa.

Como Cáritas, CCOO insistió en afrontar “de manera urgente” la situación de la población en riesgo de pobreza y exclusión, que con la crisis ha alcanzado el 28%, medida en función de los indicadores establecidos por la Unión Europea.

El sindicato recordó, asimismo, que los datos que critica Montoro proceden de fuentes oficiales como el INE y que la propia Unión Europea constató que la población en riesgo de pobreza y exclusión alcanzaba en 2012 un 28%, respondiendo a tres criterios: una percepción de 7.182 euros/persona/año; hogares con todos sus miembros activos en paro, y hogares con privación material severa (en función de unos indicadores de consumos básicos).

“En todo caso, al igual que hace el informe de Cáritas, tenemos que insistir en que la pobreza severa -ingresos por debajo del 30% de la media- alcanza en España al 7% de la población, y los hogares sin ningún tipo de ingresos (ni derivados del trabajo ni de prestaciones públicas) suman 700.000, con una población estimada de más de 1,5 millones de personas”.

Finalmente, CCOO considera “de máxima prioridad” atender a esta población en lo que deberían ser las políticas públicas de lucha contra la pobreza y muy en especial los destinatarios de la iniciativa de sistema de rentas mínimas garantizadas, que el sindicato presentó el pasado mes de septiembre.

(SERVIMEDIA)
01 Abr 2014
AHP/gja