Cataluña. Alonso dice que “nadie entiende” por qué Mas no defiende su propuesta en el Congreso
- Considera “bueno” que el Gobierno intervenga en la Cámara
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Alfonso Alonso, aseguró este martes que “nadie entiende” por qué el presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, no asiste a la Cámara Baja el 8 de abril para defender la propuesta del Parlamento de Cataluña para que el Congreso renuncie a su competencia exclusiva y permita a la Generalitat convocar el referéndum sobre la independencia de Cataluña.
En la rueda de prensa que ofreció en la Cámara Baja, Alonso dijo que no comprende por qué el dirigente catalán “habla” en una televisión y en el Parlamento de Cataluña y no defiende “su proyecto” en la sede de la soberanía nacional.
“Prácticamente el único proyecto político que maneja es la consulta y, si es su principal proyecto, lo razonable sería que él mismo hiciera la defensa de esa propuesta. ¿Por qué no viene? No lo entiende nadie”, criticó.
Alonso insistió a este respecto en que el problema “no es que lo eche de menos” él o el Grupo Popular. “Lo echan de menos el conjunto de los ciudadanos españoles y los catalanes”, afirmó, para incidir en que “respeta mucho” a los intervinientes designados por el Parlamento de Cataluña.
El portavoz popular en el Congreso evitó entrar a confirmar si el Gobierno intervendrá en el debate y, en ese caso, quién lo haría, si sería el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, o algún miembro del Ejecutivo.
Se limitó a asegurar que el Ejecutivo “puede intervenir en cualquier momento” y aseguró que esta decisión se conocerá “en los próximos días”. Sin embargo, sí reconoció que él personalmente cree que es “bueno que lo haga”.
Alonso, que será quien tomará la palabra por el PP, resaltó que el Congreso de los Diputados “es la casa del diálogo”. “Aquí es donde hay que hablar, dialogar y dar argumentos y razones de tipo jurídico y político”, destacó para insistir en el que él “explicará las causas de por qué no puede ser aprobada” la proposición. Fuentes populares insistieron en que defenderán "un no dialogante".
El dirigente popular consideró “razonable y sensato” el orden y los tiempos fijados por la Junta de Portavoces para el debate. “Es suficiente y amplio y se va a poder abordar en toda su dimensión”, defendió.
Además, confirmó que el miércoles por la mañana el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, comparecerá en el Congreso para informar del Consejo Europeo. “Hay grandes e importantes debates en esta casa”, afirmó.
(SERVIMEDIA)
01 Abr 2014
IRG/gja