Madrid. Aprobados los órganos de gestión y participación del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó hoy los estatutos reguladores de los órganos de gestión y participación del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, de forma simultánea y coordinada con la aprobación de los mismos por parte de la Comunidad de Castilla y León.

Dentro de estos órganos habrá una serie de puestos encargados de la coordinación de los órganos de gestión y participación que tendrán un carácter rotatorio cada dos años entre las dos comunidades autónomas.

El presidente del Patronato, el director del citado parque y el presidente de la Comisión de Gestión irán rotando, siendo la Comunidad de Madrid la que se ocupará de estas funciones en un primer turno.

En primer lugar, ejercerá el cargo de presidente el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, Borja Sarasola, y la Vicepresidencia, el consejero de Fomento y Medio Ambiente de Castilla y León, Antonio Silván.

En el decreto aprobado hoy por el Consejo de Gobierno se establecen los tres órganos de gestión con los que va a contar el Parque Nacional: una Comisión de Gestión entre las dos comunidades autónomas, dos codirectores que serán los responsables de la gestión cotidiana del parque y el Patronato del Parque como órgano de participación.

Además, se establecen las competencias y funcionamiento concreto de la comisión de gestión, la forma de elección y funciones de los codirectores y composición, competencias y funcionamiento del Patronato del Parque.

Según este decreto, la Comisión de Gestión estará formada por tres representantes de cada comunidad autónoma, designados por cada una de ellas.

Entre los objetivos de esta comisión se encuentran el cumplimiento de los objetivos de la declaración del Parque Nacional y promover las medidas necesarias para la conservación de la biodiversidad del mismo.

Esta comisión se reunirá al menos una vez al año, y la adopción de acuerdos se realizará por mayoría de votos.

Tiene encomendado también la promoción de los instrumentos de planificación necesarios, la firma de convenios y, en definitiva, cualquier actuación destinada a mejorar el espacio protegido y su área de influencia.

Por su parte, la elección de los codirectores dependerá de cada comunidad autónoma. Ambos actuarán de forma coordinada y presentarán anualmente un informe de las actuaciones a desarrollar ante la Comisión de Gestión.

Sus objetivos son, entre otros, velar y promover los instrumentos de gestión necesarios e impulsar las medidas de conservación necesarias para hacer compatible un uso sostenible del Parque Nacional.

Por último, el Patronato del Parque es el órgano de participación de la sociedad en el parque, y en él estarán representadas las administraciones públicas y aquellas instituciones, asociaciones y organizaciones relacionadas con el parque.

Este Patronato se reunirá al menos una vez al año y contará con un presidente; un vicepresidente; cuatro representantes de la Administración del Estado; dos representantes de cada comunidad; uno de cada ayuntamiento presente en este espacio protegido; un representante de la propiedad de los montes Pinar y Matas de Valsaín; uno de la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia, y otro de la Comunidad de Villa y Tierra de Pedraza; dos representantes de los propietarios de terrenos privados incluidos en el Parque, elegidos por ellos, y dos representantes de las asociaciones cuyos fines coincidan con los principios inspiradores de la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad.

Además, estarán en el Patronato dos representantes de asociaciones agrarias, uno por cada comunidad autónoma; dos representantes de las universidades públicas, uno por cada comunidad; el presidente del CSIC o un delegado por él; dos representantes de las federaciones deportivas de

Montaña, uno por comunidad; un representante de la Real Sociedad Española de Alpinismo de Peñalara, por su histórica vinculación al guadarramismo; cuatro personas de reconocido prestigio en el conocimiento y defensa del parque, designados dos por cada comunidad autónoma, y los dos codirectores del parque.

El primer codirector del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama por parte de la Comunidad de Madrid será Pablo Sanjuanbenito García, funcionario de la Comunidad de Madrid desde febrero de 2005 e ingeniero de Montes en la especialidad de Silvopascicultura.

(SERVIMEDIA)
27 Mar 2014
SMO/caa