CCOO exige el cese “inmediato” de los responsables políticos y policiales por el operativo del 22-M

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO ha emitido un comunicado en el que exige el “cese inmediato” de los “responsables políticos y policiales” que dieron las órdenes y definieron la estrategia operativa en las manifestaciones del pasado 22 de marzo.

El sindicato insta también al Gobierno a “desistir” en las políticas de “endurecimiento y represión” que, según la Federación, el Ejecutivo tiene “delineadas y previstas”.

Para la FSC de CCOO el operativo policial en estas manifestaciones fue “desastroso” y pudo “provocar un desastre de mayor gravedad que el causado”.

En su opinión, estos fallos no se deben sólo a un problema de “incompetencia de los mandos de las unidades policiales”, sino que tienen su origen en la “gestión política del conflicto social y sus derivadas represivas” que tanto el Gobierno como el PP “están empeñados en conducir por la senda de la criminalización de la protesta social”.

Asimismo, asevera que el ejercicio democrático de manifestación es “absolutamente incompatible” con el uso de la “ciudadanía pacífica como rehenes” en un conflicto “localizado entre un grupo plenamente conocido e identificado de sujetos violentos y la estrategia policial bajo el control del Gobierno”.

En su opinión, esta estrategia persigue “reducir el éxito de la manifestación masiva a unos titulares que sólo hablen de disturbios, heridos y detenidos, tras los que ocultar las reivindicaciones de la gente y la intensidad de la protesta que se produjo”.

Así, sostiene que la “estrategia de los violentos está sirviendo al Gobierno y al partido que lo soporta para justificar cambios normativos y plantear severas leyes restrictivas en derechos”.

En este sentido, CCOO muestra su “rechazo rotundo” a la violencia como expresión de la lucha política, tanto si se hace “sobre ciudadanos o sobre servidores del orden público”. Además, transmite su “solidaridad y apoyo a todas aquellas personas trabajadoras, participantes, medios de comunicación y fuerzas de seguridad, que han tenido percances físicos o sufrido violencia en la manifestación”.

(SERVIMEDIA)
27 Mar 2014
MFM/pai