Cataluña. El Govern enviará a su portavoz y al consejero de Agricultura al debate de la propuesta soberanista en el Congreso
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno de Cataluña enviará a su portavoz y consejero de Presidencia, Francesc Homs, y al consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Josep María Pelegrí, al debate sobre la iniciativa soberanista del Ejecutivo autonómico que tendrá lugar el 8 de abril en el Congreso de los Diputados.
Así lo anunció el propio Homs tras el Consejo Ejecutivo del Gobierno catalán, que aprobó enviar dicha representación alegando que el protagonismo corresponde al Parlamento catalán, que aprobó y defenderá la Declaración de Soberanía.
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, se quedará en Barcelona pero protagonizará un acto público relacionado con el acontecimiento, que para el Govern, dijo su portavoz, "tiene un valor" aunque el resultado de la votación ya esté anunciado en contra de la propuesta de la Generalitat.
A otras preguntas, Homs lamentó que "da la sensación que a algunos
les ha sabido mal" que Mas acudiera a la capilla ardiente del expresidente del Gobierno español Adolfo Suárez y recordó que allí realizaron declaraciones y valoraciones "todos" los asistentes, y que el Govern las respeta todas.
"Igual ahí está la diferencia", dejó caer, remitiéndose a las palabras del exportavoz de CiU en el Congreso y ponente de la Constitución, Miquel Roca, quien aseguró en la radio que se refería al ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, y no a Mas, como se había interpretado, cuando reprochó que el velatorio de Suárez no era el momento para hacer consideraciones o insinuaciones sobre el proceso soberanista.
El portavoz del Govern también dijo percibir una contradicción en la Fiscalía Superior de Cataluña al aclarar, contra lo que se había interpretado de un escrito suyo, que la consulta no cabe en la Constitución. Homs apuntó que lo que para él es un camio de opinión "no ayuda a que pensemos, como queremos pensar, que actúa de forma independiente", aunque no llegó a decir expresamente que se haya podido producir una "injerencia".
(SERVIMEDIA)
25 Mar 2014
KRT/gja