El secretario general de ALBA llama a la oposición venezolana a “recorrer el camino del diálogo”

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América Latina-ALBA y Presidente de PetroCaribe, Bernardo Álvarez, invitó hoy a la oposición venezolana en el Fórum Europa a “recorrer el camino del diálogo” y sumarse a la mesa que impulsará Unasur a partir de mañana.

En un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum, Álvarez se refirió a la comisión de cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) que mañana comenzará a trabajar en Venezuela para intentar terminar con el clima de violencia y enfrentamientos ha dejado ya 33 muertos y centenares de heridos.

El responsable de ALBA invitó a la “parte de la oposición” que se niega a sumarse al diálogo a que recorra con el Gobierno y con otros actores políticos y sociales el camino de la negociación, en la que podrán expresar libremente su parecer.

El diplomático venezolano insistió en que todos los debates en esa mesa serán públicos y abiertos. De hecho, señaló, muchos de ellos son televisados para que la ciudadanía pueda escuchar a los participantes directamente.

Además, insistió en que sólo “una parte” de la oposición se resiste a participar en este proceso, al que ya se han sumado sectores del empresariado, la iglesia y formaciones opositoras al presidente Nicolás Maduro.

La condición indispensable para que ese foro de diálogo dé sus frutos, dijo en otro momento, es que todos los participantes rechacen la violencia y la juzguen “execrable venga de donde venga”, porque “la violencia no es representativa, sino que la ejerce quien tiene las armas”.

Según dijo Álvarez, “el chavismo existe” sin Hugo Chávez y aunque con “fisuras, matices y detalles” entre sus partidarios, sigue siendo un “conjunto de ideas y personas” que tratan de impulsar una “transformación” profunda en toda América Latina.

Se mostró convencido de que el presidente, Nicolás Maduro, “no va a renunciar” a su cargo y salvo que la oposición consiga un voto más de los que él logró en las últimas elecciones en el referéndum revocatorio a mitad de su mandato, “tendrán que esperar a las elecciones de dentro de cinco años”.

PETROCARIBE

En ese esquema de transformacón social que tiene el Gobierno de Venezuela, se refirió al papel fundamental de PetroCaribe, una organización que nació hace nueve años para gestionar los recursos energéticos de Venezuela en colaboración con otros países de la zona.

Según explicó, este proyecto nace de una “decisión política y con un componente humano” que trata de promover la autonomía de los países participantes, su autosuficiencia económica y poner en un primer plano de sus políticas las necesidades sociales.

En defintiva, afirmó, se trata de un “modelo cooperativo” que ha permitido el desarrollo económico de los participantes incluso en los peores años de la crisis y ha facilitado el crecimiento de los índices de desarrollo humano.

En sus años de implantación, PetroCaribe ha distribuido 260 millones de barriles de petróleo por 24.000 millones de dólares, de los que 12.000 millones de dólares se entregaron con cargo a facturas que se pagarán en un plazo de 25 años con dos de carencia y unos intereses del 2%.

Dentro de su tourné europea, Álvarez se reunió ayer con representantes de la UE a los que garantizó que Venezuela “no va a tocar PetroCaribe” y va a mantener sus acuerdos de suministro.

(SERVIMEDIA)
25 Mar 2014
SGR/isp