El juez del ‘caso Blesa’ mantiene su intención de presentarse a las elecciones europeas a pesar de ser juzgado en abril
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El instructor del ‘caso Blesa’, el juez Elpidio José Silva, mantiene su intención de presentarse a las elecciones europeas del próximo 25 de mayo como número 1 de la candidatura Movimiento RED (Renovación Democrática Ciudadana), a pesar de que deberá sentarse en el banquillo de los acusados a partir del 21 de abril para ser juzgado por prevaricación.
Fuentes de la defensa de Silva informaron hoy a Servimedia de que el hasta ahora titular del Juzgado de Instrucción número 9 de Madrid mantiene sus planes para presentarse a las europeas a pesar de que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) fijó este lunes el inicio del juicio en su contra para el próximo 21 de abril.
De ser elegido miembro del Parlamento Europeo, el juez Silva obtendría aforamiento y solo podría ser enjuiciado por el Tribunal Supremo. Aun así, dado el calendario fijado por el TSJM, parece difícil que el magistrado pueda obtener el aforamiento antes de que el tribunal dicte sentencia.
El juez Silva explicará sus planes a los medios de comunicación tras la presentación esta tarde, a las 16.00 horas en el Ateneo de Madrid, del libro 'Democracia contra la democracia', del comentarista político Alberto Sotillos Villalobos.
Está previsto que el juicio contra el juez Silva por la presunta comisión de delitos de prevaricación en su instrucción de la causa contra el expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa se extienda hasta el 28 de abril. Entre los testigos que deberán declarar ante el tribunal destacan el propio Blesa y su abogado, Carlos Aguilar.
30 AÑOS DE INHABILITACIÓN
La Fiscalía pide para el magistrado un total de 30 años de inhabilitación, lo que a la postre supondría su expulsión de la carrera judicial.
El TSJM dictó el pasado 22 de enero apertura de juicio oral contra el hasta ahora titular del Juzgado de Instrucción número 9 de Madrid por delitos de prevaricación, retardo malicioso en la administración de justicia y contra la libertad individual.
Silva habría cometido estos delitos en su instrucción de la causa contra el expresidente de Caja Madrid. El juez imputado ordenó el 16 de mayo el primer ingreso en prisión de Blesa, quien tardó menos de 24 horas en abandonar la cárcel al abonar la fianza de 2,5 millones de euros que se le había impuesto.
Silva volvió a enviarle a prisión el 5 de junio, esta vez sin fianza. El expresidente de Caja Madrid estuvo está vez 15 días en la prisión madrileña de Soto del Real hasta que la Audiencia Provincial de Madrid anuló la causa abierta contra él.
El CGPJ decretó el 4 de febrero la suspensión cautelar en sus funciones del juez Silva a la espera de que sea juzgado.
El juez del ‘caso Blesa’ pidió la semana pasada al CGPJ la excedencia voluntaria de la carrera judicial para poder concurrir a las elecciones europeas del próximo 25 de mayo como número 1 de la candidatura Movimiento RED (Renovación Democrática Ciudadana).
(SERVIMEDIA)
25 Mar 2014
DCD/caa