RSC. Fundación Mapfre edita un manual con más de cien medidas para mejorar la seguridad vial

MADRID
SERVIMEDIA

Fundación Mapfre acaba de editar el 'Manual de Medidas de Seguridad Vial', realizado por expertos del Instituto de Economía del Transporte de Noruega, en el que se incluyen 128 iniciativas relacionadas con el diseño y el equipamiento vial, la gestión del tráfico, el diseño de los vehículos y la formación de conductores, entre otros aspectos.

La publicación pretende ser una herramienta de referencia que proporcione el conocimiento necesario para que las autoridades de tráfico, defensores de la seguridad vial y responsables de todos los organismos del sector dispongan de estimaciones fiables y cuantitativas sobre la efectividad de ciertas medidas y estrategias de seguridad.

Asimismo, permite conocer el coste de implantación de cada medida, lo que puede ayudarles a calcular las inversiones adecuadas en relación con otras políticas y exigencias.

Para elaborar este trabajo los autores, Rune Elvik, Alena Hoye, Truls Vaa y Michael Sorensen, han revisado, clasificado y resumido más de 2.000 estudios, que han sido realizados desde 1960 hasta la actualidad y que contienen información sobre la efectividad de estas medidas dirigidas a mejorar la seguridad vial.

FACTORES DE RIESGO

Entre los factores de riesgo más significativos destacan las infracciones a los límites de velocidad, el mal comportamiento de algunos vehículos en caso de choque, sobre todo entre los más antiguos, la no utilización del cinturón de seguridad y los obstáculos que se encuentran en los márgenes de las carreteras que están sin proteger por vallas o amortiguadores de impactos, entre otros.

En esta línea, la obra pone de manifiesto que si se eliminaran todos los factores de riesgo incluidos en este análisis (unos 20), resultaría posible, en teoría, reducir el número de fallecidos en un 89 por ciento y el número de lesionados en un 73 por ciento.

Los autores también evalúan las medidas relativas al diseño de la vía y a su equipamiento en función de su relación beneficio-coste. En este sentido destacan que los carriles ciclistas, los carriles de giro a la izquierda en los cruces, las rotondas en los cruces, las circunvalaciones y las intersecciones a diferente nivel son algunas de las medidas cuyos beneficios superan ampliamente sus costes.

También enumeran las medidas más efectivas y menos costosas que tienen que ver directamente con el diseño de los vehículos y el equipamiento personal de seguridad, como el cinturón de seguridad y el casco. Encabezan esta clasificación los cinturones de seguridad, cuya relación beneficio-coste es de 31,7. Esto significa que por cada euro que se invierte en este sistema de retención, que reduce a la mitad el riesgo de muerte en caso de accidente, se ahorran casi 32 euros en los gastos derivados de un accidente de tráfico.

Forman parte de esta clasificación, además, los parabrisas laminados, con una relación beneficio-coste de 30; el casco de motocicleta (17,2), el control inteligente de la velocidad (entre 3,7 y 16,7), y las luces de conducción diurna para automóviles (2,5), que todavía no son obligatorias en España, entre otras medidas.

(SERVIMEDIA)
24 Mar 2014
JAL/caa