Interior presenta una publicación sobre las elecciones europeas celebradas en España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio del Interior ha presentado la nueva publicación 'Las Elecciones al Parlamento Europeo en España 1987-2009', que recoge y ofrece una panorámica completa de los indicadores electorales más relevantes de los comicios europeos celebrados en España, que como serie histórica no estaban disponibles hasta la fecha.
Se trata de la segunda publicación de la serie iniciada en 2013 con 'Las Elecciones Generales en España 1977-2011', que se divulgó el pasado mes de diciembre. En este caso, 'Las Elecciones al Parlamento Europeo en España 1987-2009' presenta una retrospectiva histórica de las elecciones europeas, dando lugar a una detallada radiografía electoral, que resulta posible gracias a las bases de datos e información electoral con las que cuenta el Ministerio del Interior.
Según informó este sábado el departamento que dirige Jorge Fernández Días, el objetivo es acercar la información electoral a los ciudadanos y facilitar a cualquier interesado el conocimiento de las elecciones europeas.
Además, el libro incluye un breve recorrido por la historia del Parlamento Europeo y su evolución histórica, así como los principales cambios que ha sufrido desde las elecciones de 2009 hasta diciembre de 2013, entre los que destacan la incorporación de 18 diputados adicionales como consecuencia de la entrada en vigor del Tratado de Lisboa (4 de ellos españoles), y la incorporación de otros 12 diputados como consecuencia de la adhesión de Croacia en julio de 2013.
También recoge las principales novedades que afectan a las elecciones al Parlamento Europeo de mayo de 2014: el nuevo Parlamento estará integrado por 751 eurodiputados (54 en representación de España), que por primera vez elegirán al nuevo presidente de la Comisión Europea, el órgano ejecutivo de la Unión Europea. También por primera vez, los partidos políticos europeos presentarán a sus candidatos para este cargo.
PARTICIPACIÓN EN LAS ELECCIONES EUROPEAS
El libro explica que la participación en las elecciones al Parlamento Europeo ha descendido en todas y cada una de las elecciones celebradas desde 1979 al 2009: en 1979 participó el 62% de los electores de los 9 Estados miembros Y en 2009 votó el 43% de los ciudadanos de los 27 Estados que integraban la Unión.
La participación en España ha sido superior a la media comunitaria excepto en 1989 y 2004. Con todo, lo más destacable es que la participación española en las Elecciones de 2004 y 2009 ha sido muy similar a la media de la Unión Europea.
La participación en las elecciones europeas se analiza también en el contexto de las restantes elecciones que se celebran en España: los españoles participan menos en las elecciones europeas que en generales y que en locales y autonómicas, excepto cuando han coincidido europeas y locales (1987 y 1999). Ese mismo análisis se hace para las comunidades autónomas.
(SERVIMEDIA)
22 Mar 2014
GJA