Nochevieja y Año Nuevo estarán también pasados por agua
- Los paraguas sólo podrán cerrarse entre la tarde de los días 1 y 2
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) confirmó hoy que la Nochevieja y el Año Nuevo llegarán con precipitaciones para gran parte del área peninsular, salvo para los litorales de la Comunidad Valenciana y Murcia, aunque apuntó que se podrán guardar los paraguas entre la tarde del día 1 y la tarde-noche del día 2.
Según la última predicción de la Aemet, las lluvias del 31 serán más frecuentes y, en ocasiones, fuertes, persistentes y con tormentas en la vertiente atlántica y el entorno del Estrecho, y menos probables y más débiles en el área mediterránea. En Baleares y en Canarias habrá posibilidad de alguna precipitación dispersa.
En cuanto a las temperaturas, el mercurio tenderá a bajar de forma moderada en la Península. La cota de nieve bajará a lo largo del día hasta los 600 metros en el norte, los 800 metros en el centro y 1.000 metros en el sur.
El viento soplará de moderado a fuerte en la Península y Baleares, y se esperan rachas muy fuertes en litorales y zonas altas del interior peninsular.
El viernes, día de Año Nuevo, registrará chubascos débiles a moderados durante la primera mitad del día en el cuadrante noroeste y zona centro peninsular y en el entorno del Estrecho, que serán de nieve a partir de 600/800 metros en la mitad norte.
También, aunque de forma más dispersa, se prevén chubascos en el resto del área peninsular, excepto en el área mediterránea donde predominarán los cielos poco nubosos.
En Baleares será posible que se registren precipitaciones débiles, mientras que en Canarias predominarán los cielos poco nubosos. Las temperaturas continuarán descendiendo de forma débil o moderada en la mitad noreste peninsular y Baleares y se mantendrán sin cambios en el resto del país.
La Aemet ve “muy probable” una disminución gradual de las precipitaciones, con un periodo transitorio de relativa estabilidad atmosférica desde la tarde del viernes día 1 a la tarde-noche del sábado día 2.
NUEVO FRENTE
A últimas horas del sábado, sin embargo, es probable que un nuevo frente atlántico comience a producir precipitaciones en el noroeste y oeste de la Península, que se extenderán progresivamente hacia el este y el sur, de forma que desde el lunes 4 hasta el final del periodo afectarán a todo el país.
Serán más intensas y frecuentes en la mitad occidental peninsular, sobre todo en Galicia, Andalucía occidental y área del Estrecho, y menos probables y más débiles en el litoral mediterráneo.
Las temperaturas subirán de forma generalizada durante el sábado y el domingo, con cotas de nieve bastante altas, y es probable que desciendan de forma moderada durante los días 5 y 6.
(SERVIMEDIA)
30 Dic 2009
LLM/gfm