País Vasco fue la región que más creció en 2008 y la Comunidad Valenciana la que menos

MADRID
SERVIMEDIA

País Vasco fue la comunidad autónoma que lideró el crecimiento de la economía española en 2008, con un aumento de su Producto Interior Bruto (PIB) del 2%.

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados este miércoles, País Vasco toma el relevo de Aragón (que en 2007 fue la que registró un mayor aumento del PIB) como la comunidad más dinámica.

Le siguieron, Navarra (1,9%) Extremadura y Galicia (ambas con un 1,7%), La Rioja y Baleares (1,3%), Cantabria, Madrid y Aragón (1,1%), Murcia y Asturias (1%), y Canarias que con un 0,9% registró la misma tasa que la media de España y una décima más que la UE-27 (0,8%).

Por debajo de la media se encuentran: Castilla y León (0,7%), Andalucía y Castilla-La Mancha (0,5%), Cataluña (0,4%) y la Comunidad Valenciana, que con un 0,3% fue la región que menos creció.

Atendiendo al Producto Interior Bruto nominal por habitante, la primera posición la ocupa País Vasco (31.952 euros), seguida de Comunidad de Madrid (30.998 euros), Comunidad Foral de Navarra (30.402 euros) y Cataluña (27.914 euros).

Extremadura, con 16.714 euros por habitante, y Castilla- La Mancha, con 18.222, son las comunidades autónomas que cierran la lista.

La media nacional se situó en 23.874 euros y la de la Unión Europea en 25.100 euros por habitante. Ocho territorios superaron el registro medio nacional y todos ellos, con la excepción de Cantabria, se situaron también por encima del dato europeo.

Por otra parte, el INE recordó que el pasado 15 de diciembre, Eurostat difundió las estimaciones de PIB por habitante medido en paridades de poder adquisitivo (PPA), para los 27 Estados de la Unión Europea.

Según dicha información, el PIB por habitante de España, en PPA, para el año 2008 se situaba un 3% por encima de la media comunitaria.

Por regiones, la lista está encabezada por País Vasco, cuyo registro es un 37% superior a la media comunitaria, seguida de Comunidad de Madrid (33%), Comunidad Foral de Navarra (31%) y Cataluña (20%).

Por lo que se refiere a la renta disponible por habitante de los hogares de las comunidades, País Vasco, con 19.473 euros por habitante, y Navarra, con 19.173 euros, fueron los territorios con los registros más elevados.

Por el contrario, Extremadura (11.765 euros) y Andalucía (11.889 euros) presentaron los datos más bajos. La media nacional fue de 14.823 euros por habitante.

(SERVIMEDIA)
30 Dic 2009
BPP/gfm