La 1, Telecinco y Antena 3 suman mínimo histórico en 2009, casi cinco puntos menos que en 2008

- El consumo televisivo se ha mantenido estable, pese a las expectativas de récord por la crisis

MADRID
SERVIMEDIA

El fenómeno de la fragmentación de las audiencias televisivas ha dado un paso significativo en este 2009, llevando a las tres cadenas con más espectadores, La 1, Telecinco y Antena 3, a sumar su mínimo histórico: un 46,2% de cuota de pantalla, que supone 4,8 puntos menos que en 2008.

Es una de las conclusiones del informe sobre la televisión en España en 2009 que hoy hizo público Barlovento Comunicación.¶

Este año han anotado sus registros más bajos La 1, La 2, Telecinco, las autonómicas de la Forta y el conjunto de las televisiones locales, mientras han logrado su techo laSexta, las Temáticas de Concesión TDT y las autonómicas privadas.

Este 2009 ha sido el ejercicio en el que La 1 se ha aupado a lo más alto del ránking de audiencia tras cinco años precedentes de liderazgo de Telecinco. La 1 (16,4%) ha sido la cadena mas vista por los españoles con una diferencia de 1,3 puntos sobre la segunda opción, Telecinco (15,1%). En tercera posición se sitúa Antena 3 (14,7%), que iguala su resultado anual más bajo en 1992, seguida de las Autonómicas (13,7%), las Temáticas de Concesión TDT (10,2%), Cuatro (8,3%), Temáticas de Pago (7,5%), laSexta (6,8%) y La 2 (3,8%).

Por grupos cualitativos, La 1 ha sido la cadena más vista en hombres y ha compartido el liderazgo con Telecinco entre las mujeres. Además, la cadena pública ha sido la primera opción entre los mayores de 45 años y en las regiones de Aragón, Asturias, Baleares,

Castilla La Mancha, Galicia, Madrid, Murcia, Valencia y Resto.

Por su parte, Antena 3 ha liderado en Andalucía, así como en los jóvenes de 13 a 24 años y compartido el liderazgo con Telecinco en los adultos de entre 25 a 44 años. Los niños de 4 a 12 años se han decantado mayoritariamente por el conjunto de cadenas Temáticas en Concesión TDT (Clan TVE, Disney Channel...).

Los informativos de La 1 han sido ganadores en la ponderación de la audiencia media de las dos principales ediciones de mediodía y noche. Los de Antena 3 ocupan la segunda posición, seguidos por Telecinco.

La emisión más vista del 2009 corresponde al partido de la Final de la Liga de Campeones "Barcelona-Manchester United", el 27 de mayo en Antena 3, con 11.310.000 espectadores y 61,7% de cuota de pantalla.

El podio de emisiones más vistas está copado por retrasmisiones deportivas. En la posición 16 figura la primera emisión no deportiva: la ficción nacional "23F, el día más difícil del Rey" (La 1), con 6.920.000 espectadores y 35,5% de cuota de pantalla.

CONSUMO ANÁLOGO

Otro dato relevante del informe de Barlovento se refiere al consumo televisivo durante el año que ahora termina. Pese a que 2009 empezó con un enero de récord y todo apuntaba a que podría terminar con el listón más alto de la historia como consecuencia de la crisis económica, la ingesta catódica de los españoles no ha crecido: 226 minutos de media diaria por individuo, un minuto por debajo del 2008.

El consumo individual de televisión (44% del total) sigue siendo el mayoritario, seguido del consumo en pareja (38%) y en grupo (tres o más personas) con un 18%, una cifra ligeramente superior a la del 2008 en detrimento de las otras dos opciones.

El detalle por ámbitos manifiesta que las dos regiones en las que se ve más minutos diarios de televisión son Aragón y Andalucía, mientras que Galicia y Madrid son las comunidades donde el consumo televisivo es menor:

Por otro lado, el informe destaca que las televisiones han perdido en dos años 1.200 millones de ingresos publicitarios. Han pasado de 3.500 millones de euros en 2007 a una previsión de ingresos de 2.300 millones de euros en 2009.

(SERVIMEDIA)
30 Dic 2009
JRN