La cifra de negocios en la industria subió un 0,3% en enero, mientras los pedidos caen un 5,5%

MADRID
SERVIMEDIA

La cifra de negocios de la industria entre los meses de enero de 2014 y diciembre de 2013, eliminando los efectos estacionales y de calendario, aumentó un 0,3%, lo que supone una tasa casi un punto superior a la del mes precedente.

Según los datos hechos públicos este viernes por el INE, por destino económico de los bienes, los de consumo duradero subieron un 3,6%, mientras que los de consumo no duradero aumentaron un 2,4% y un 1,7% en el caso de los bienes intermedios.

Por el contrario, los bienes de consumo relacionados con la energía cayeron un 7,5% y los bienes de equipo experimentaron una tasa negativa del 5,5%.

Por su parte, en tasa interanual el índice general de cifra de negocios en la Industria corregido de efectos estacionales y de calendario presentó en enero una variación del –1,1% respecto al mismo mes del año anterior. Esta tasa es 1,3 puntos superior a la de diciembre de 2013.

En este caso, los índices corregidos de efectos estacionales y de calendario presentan tasas anuales negativas en cuatro de los cinco sectores analizados,

destacando la caída de Energía (–10,3%).

Por comunidades, la cifra de negocios disminuye en 13 regiones con respecto a enero de 2013 y aumenta en las otras cuatro. El mayor descenso se produce en Baleares (–18,4%) y el mayor aumento en Asturias (13,3%).

ENTRADA PEDIDOS

El INE hizo hoy también pública la estadística sobre el índice de entradas de pedidos en la industria entre los meses de enero de 2014 y diciembre de 2013, que mostró un descenso del 5,5%.

Los datos muestran que esta tasa es casi 13 puntos inferior a la registrada en el mes de diciembre del pasado ejercicio 2013.

Por destino económico de los bienes, se produce un aumento en el valor de los pedidos recibidos respecto al mes anterior en los de consumo no duradero (1,4%); bienes de consumo duradero (1,2%) y bienes intermedios (0,1%). Por su parte, destaca el descenso en bienes de equipo (–18%).

En relación con la evolución anual de los pedidos, el INE apunta que la entrada de pedidos presentó en enero una variación del 0% respecto al mismo mes del año

anterior. Esta tasa es casi cinco puntos inferior a la de diciembre de 2013.

Las entradas de pedidos aumentaron respecto al mismo mes del año anterior en

prácticamente la mitad de las comunidades. El mayor incremento se produce en Murcia (21,3%) y el mayor descenso en Comunidad de Madrid (–17,6%).

(SERVIMEDIA)
21 Mar 2014
GFM