La financiación de las administraciones públicas crece a tasas "muy elevadas", mientras se estanca a familias y empresas
- Según el Banco de España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco de España afirma en su último Boletín Económico que mientras la financiación neta de las administraciones pública sigue "creciendo a tasas muy elevadas, la deuda de los hogares y las sociedades avanzó a unos ritmos interanuales prácticamente nulos".
En concreto, la financiación de las administraciones públicas españolas aumentó un 36,4% el pasado octubre en tasa interanual, frente a la caída del -0,2% en los hogares y a la nula evolución (0,0%) en el caso de las sociedades no financieras.
Además, la información "provisional" correspondiente a noviembre apunta a "un nuevo descenso en el avance interanual de la deuda de los hogares y empresas", subraya el organismo que gobierna Miguel Ángel Fernández Ordóñez.
Sobre la situación de la economía española, el Banco de España no adelanta la evolución del PIB en el cuatro trimestre al considerar que los indicadores "son aún escasos, por lo que su capacidad informativa acerca de la evolución de la actividad es todavía limitada".
Por ramas de actividad, por ejemplo los indicadores sobre inversión en bienes de equipo "sugieren un comportamiento menos negativo".
En el caso de la construcción, sigue el "intenso ajuste" aunque éste es "algo más contenido". La inversión residencial, por su parte, sigue experimentando "tasas muy negativas".
De la evolución de la tasa de desempleo, el regulador se remite a los datos de noviembre, para subrayar que indican "una continuación de la moderación en el ritmo de caída del empleo".
En el Boletín del Banco de España también se hace referencia a la evolución de la economía europea en el cuarto trimestre, y se destaca que hay "una mejora paulatina de la actividad".
(SERVIMEDIA)
30 Dic 2009
BPP/GFM