Guatemala premia a la Aecid con la Orden Nacional de Patrimonio Cultural
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la República de Guatemala, Otto Pérez Molina, entregó este jueves la secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Jesús Gracia, la Orden Nacional de Patrimonio Cultural concedida a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) por su colaboración en las labores de recuperación del patrimonio histórico y arqueológico de Guatemala.
En el acto de entrega, que se celebró en el Palacio Presidencial y al que asistió la reina doña Sofía, que se encuentra en el país centroamericano en un viaje de cooperación, Pérez Molina alabó la colaboración técnica prestada por España en más de 20 años de trabajo, sobre todo en Tikal. Con este esfuerzo conjunto, dijo Pérez Molina, “vamos hacia el desarrollo integral y sostenible de Guatemala”.
El presidente guatemalteco calificó a España de “país amigo y gran aliado” y agradeció a la Reina esta sexta visita que realiza a su país y le pidió que le transmitiera al Rey “un saludo muy especial”.
Por su parte, el secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Jesús Gracia, tras agradecer esta distinción destacó que “si Guatemala es reconocida en el mundo es por su gran capacidad cultural, un elemento de desarrollo” que hay que potenciar.
Antes de este acto doña Sofía visitó el Centro Cultural de España en Guatemala, situado en el antiguo cine Lux, en la Sexta Avenida, un edificio de arquitectura art deco de los años 30 que se inauguró en junio de 2013 y que ha supuesto una acicate para la zona, que antes estaba deprimida y que ahora se renueva en torno a este lugar.
Tras visitar este centro de la Aecid adscrito a la Embajada de España en Guatemala, en el que doña Sofía pudo ver una exposición de fotoperiodismo centroamericano, recorrió andando la Sexta Avenida, que desemboca en la Plaza de la Constitución, sede del Palacio Presidencial.
Durante el paseo, la Reina fue aplaudida por los viandantes. Antes de salir del Centro Lux unas 200 personas se manifestaron pidiendo tierras para los campesinos, pero se disolvieron antes de salir la comitiva española.
(SERVIMEDIA)
20 Mar 2014
MAN/caa