(Vídeo) El CES europeo propone eliminar el requisito de años de experiencia en las ofertas de trabajo

- El presidente del CESE recomienda a España un diálogo social “de cooperación y no de confrontación”

- Las imágenes y declaraciones de esta información pueden ser utilizadas por los abonados descargándolas desde:

Servidor: ftp://clientes.knr.es

Usuario: servimedia

Contraseña: S3rv1m3d142012

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Consejo Económico y Social Europeo (CESE), Henri Malosse, criticó este jueves los requisitos de años de experiencia que habitualmente incluyen las ofertas de empleo tanto en el ámbito público como en el privado.

En una entrevista en Servimedia, Malosse denunció que estos requisitos suponen un “factor discriminatorio” contra los jóvenes, obviando el hecho de que éstos tienen otras ventajas, como “más talento, más ambición o un mejor manejo de las nuevas tecnologías”.

“Hay un reflejo anti-jóvenes en el mercado de trabajo”, lamentó el presidente del CESE, quien apuntó que su organismo ha “propuesto que la experiencia no sea un factor discriminante y que no se pueda exigir años de experiencia” en los procesos de selección.

También sostuvo que las empresas y administraciones públicas deberían tener también en cuenta otro tipo de experiencia, como la adquirida, por ejemplo, en una empresa familiar o en asociaciones de voluntariado. “Son experiencias auténticas que, sin embargo, se desprecian en el sector público y en el privado”, criticó.

Por otro lado, apuntó que el CESE “apoya” el proyecto de Garantía Juvenil, aunque criticó que su cuantía es “insuficiente” y agregó que es necesario que también haya crecimiento económico “para que pueda haber creación de empleo”.

DIÁLOGO SOCIAL

Preguntado sobre la situación del diálogo social en España, Malosse recomendó un cambio de mentalidad para apostar por unas relaciones sociales basadas en la cooperación y no en la confrontación.

Así, apuntó que “seguramente” en España y en otros países del sur de Europa, como Francia o Italia, “no ha habido el suficiente diálogo social” en los últimos años, y lo achacó a la cultura de enfrentamiento que, en su opinión, han presidido históricamente las relaciones entre sindicatos y empresarios en estos países.

“Durante mucho tiempo las relaciones se han basado en la confrontación, mientras que en otros países de Europa han sido de cooperación”, dijo el responsable del CESE.

En este sentido, aseguró que si Alemania tiene una “buena situación económica”, se debe en gran medida a la “concertación” que ha logrado alcanzar en el diálogo social; una situación que se repite en otros países europeos en los que tienen una fuerte cultura de negociación y diálogo.

Por esta razón, abogó por propiciar en España y en los países del sur de Europa un “cambio de mentalidad”. “Si funciona mejor en Europa del norte, ¿por qué no tomarlo como un ejemplo?”, sostuvo.

Por otro lado, valoró las reuniones mantenidas ayer con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y con la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, y destacó que el Ejecutivo español ponga el foco en la lucha contra el desempleo juvenil.

Malosse defendió que España está “sufriendo mucho la crisis” a pesar de que considera que “no ha sido por culpa suya ni de los españoles”, sino que viene del exterior, principalmente de Estados Unidos. Por esta razón, destacó “los esfuerzos importantísimos” que han realizado los ciudadanos españoles.

(SERVIMEDIA)
20 Mar 2014
MFM/GFM/caa