Reforma Fiscal. Lagares estaría satisfecho si "incluso menos" del 10% de sus propuestas se aplicaran

- Afirma que la reforma de los expertos “no es el proyecto del Gobierno y no debe serlo”

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del comité de expertos para la reforma tributaria y catedrático de Hacienda Pública, Manuel Lagares, afirmó este jueves que estaría satisfecho si “incluso menos” del 10% de las propuestas del informe que han presentado fueran recogidas por el Gobierno.

En una entrevista en TVE recogida por Servimedia, el catedrático explicó que el informe de los expertos “no es el proyecto del Gobierno y no debe serlo”.

“A la comisión se le pide un consejo y el Gobierno no tiene que estar obligado a seguir paso a paso, al pie de la letra, todas los consejos que les dé” la misma, señaló.

Así, Lagares apuntó que “entiendo que tomará una parte quizá de nuestras propuestas y otras las dejará”.

En este sentido, comentó hace años, cuando participaba en otra comisión de las mismas características, un colega le dijo que él se daba por satisfecho cuando le hacían caso al 10% de las propuestas que realizaba.

Preguntado por si a él le bastaría con que el Gobierno de Mariano Rajoy tomara el 10% de sus propuesta para la reforma tributaria, Lagares respondió que “incluso con menos”, porque “no está uno ya para buscar satisfacciones en ese ámbito”.

Por otra parte, el catedrático rechazo las críticas a su propuesta que dicen que beneficia a las rentas altas. “Hemos propuesto bajar los impuestos, una reducción sustancial y progresiva” que beneficia “más a los de abajo” que a los “de arriba” en los tramos del IRPF, y además se apuesta por “unos mayores mínimos de exención”.

Además, quiso dejar claro que “cuando se equilibra y reduce la imposición directa, toda la información científica nos dice que va a crecer la renta y la actividad”.

Lagares destacó que al llevar a cabo una bajada equilibrada de los impuestos directos, ya que no se puede olvidar el “problema” del déficit público, “inmediatamente la economía reacciona, empieza a crecer y la presión fiscal se reduce”, aunque se incremente la imposición indirecta.

(SERVIMEDIA)
20 Mar 2014
BPP/caa