El 'follonero de la derecha' tendrá un programa en Telemadrid

MADRID
SERVIMEDIA

Telemadrid estrenará próximamente 'Ciudadano Cake', un nuevo espacio de actualidad conducido por Cake Minuesa, que se hizo famoso después de que el pasado 4 de enero, como reportero de Intereconomía, se encaró con expresos de ETA y les instó a pedir perdón a las víctimas y a la sociedad durante la reunión que celebraron en Durango.

'Ciudadano Cake' se emitirá en horario de mayor audiencia, y en él Minuesa "planteará de forma clara y directa aquellas preguntas, dudas y conflictos que preocupan a la mayoría de los ciudadanos", según informó hoy la cadena autonómica madrileña en un comunicado.

"Será", promete Telemadrid, "un espacio plural en el que no solo tendrán voz los políticos o representantes públicos, sino que bajará a pie de calle para escuchar a todo el mundo, conocer los diferentes puntos de vista y ofrecer una visión completa de los temas que se aborden".

'Ciudadano Cake' nace "con el único objetivo de convertirse en altavoz de los espectadores para dar respuestas y soluciones a los problemas con los que la gente corriente convive cada día".

Minuesa, al que ya se le conoce como 'el follonero de la derecha' por su similitud con Jordi Évole (laSexta) en la osadía de sus preguntas, explica que afronta este proyecto en Telemadrid con “honestidad y responsabilidad”. Será precisamente su encontronazo en Durango con expresos etarras el que protagonizará la primera entrega del nuevo programa, que llevará por título '¿Todavía hay miedo en el País Vasco?'. Minuesa ha recorrido pueblos y ciudades vascos y navarros, para comprobar cómo es la vida de quiénes tienen que convivir a diario con las caras del terrorismo. Cake Minuesa ha viajado a Mondragón para buscar al excarcelado Bolinaga, y a Elorrio para comprobar cómo vive tranquilamente otro etarra que ha salido de prisión, Kubati.

El programa ha acompañado también a concejales del PP y del PSE de diferentes poblaciones vascas y de Navarra en su día a día, y ha sido testigo de cómo los ediles Óscar Álvarez o Juan Antonio Extremera, todavía hoy, han de ir protegidos por guardaespaldas. O se habla, por ejemplo, de cuestiones como la dificultad que conlleva ser seguidor del Real Madrid, el Atleti o la selección española en determinados ambientes.

El programa muestra, además, las imágenes en las que se percibe la hostilidad hacia los que han sido víctimas de la violencia, tal y como se produjo cuando la caravana de la Asociación de Víctimas del Terrorismo visitó cinco localidades del País Vasco para homenajear a sus familiares muertos o heridos por atentados de ETA.

Carlos García, Borja Sémper, Iñaki Anasagasti, Maite Pagazaurtundua o Ángeles Pedraza, junto a otras personas anónimas, participan en el estreno de 'Ciudadano Cake'.

(SERVIMEDIA)
19 Mar 2014
JRN/gja