CEOE dice que rebajar cotizaciones sociales sería “correcto” y “bueno”
- Prevé que se creen entre 150.000 y 200.000 empleos en 2014
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Juan Rosell, afirmó este miércoles que rebajar dos o tres puntos las cotizaciones sociales sería “bueno” y “correcto”, aunque son conscientes de que la situación económica no lo permite en este momento.
En una entrevista en la Cope recogida por Servimedia, el responsable de CEOE explicó que “los números son los números” y que “sería lógico que en España bajásemos dos o tres puntos las cotizaciones”.
“Sería lo correcto y lo bueno”, dijo Rosell, quien en todo caso reconoció que el Gobierno “no tiene margen de maniobra para hacerlo” en la actual coyuntura. “Es nuestra parte de responsabilidad ante la situación de crisis, es lo correcto pero entiendo que no lo hagan”, dijo.
Además, el presidente de la patronal explicó que algunas medidas que ha tomado el Gobierno en los últimos meses, como la cotización de los pagos en especie, “no nos ha sentado bien”.
En cuanto a la evolución del mercado laboral, los empresarios esperan que en 2014 se creen entre 150.000 y 200.000 puestos de trabajo, y que en los próximos años haya una tendencia positiva y creciente.
Rosell se refirió a la necesidad de revisar cómo se elaboran las estadísticas en España, para que sean fiables. Por ejemplo, indicó que es una “barbaridad” que los prejubilados que no van a volver a trabajar se consideren parados. “Hemos de modificar todo el tema el estadístico, porque no son básicamente ciertas”, opinó.
Por otra parte, el responsable de CEOE señaló que “los salarios están bajando mucho más de lo que dicen las estadísticas”. En este sentido, explicó que patronal y sindicatos firmaron el Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva (AINC) para limitar las subidas salariales, un pacto “muy importante” que se debió haber adoptado antes.
“Nos equivocamos no haberlo hecho antes”, dijo Rosell, para agregar que la “destrucción hubiera sido menos y hubiéramos dejado a salvo muchas empresas”.
En materia salarial, hay que hacer un análisis por sectores, ya que no es lo mismo en un “sector que va bien o que va mal”, subrayó. Así, apostó por tomar decisiones en materia salarial en función de la competitividad, la productividad o los resultados de la empresa.
“La negociación colectiva la hemos de abrir en canal”, defendió Rosell, quien añadió que es necesario “olvidarnos de esa legalidad antigua”.
(SERVIMEDIA)
19 Mar 2014
BPP/caa