España es el país de la OCDE en el que más han crecido las desigualdades durante la crisis
- Los hogares más pobres han perdido un 14% de sus ingresos, mientras que los más ricos sólo el 1%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La crisis económica ha provocado un fuerte aumento de las desigualdades en la sociedad española, crecimiento que es “con mucho” el más acentuado entre los países desarrollados, según un estudio publicado este martes por la OCDE.
En concreto, entre los años 2007 y 2010 los ingresos del 10% de la población más pobre cayeron un 14%, mientras que los recursos del 10% más rico sólo han retrocedido un 1%.
La caída en los ingresos del sector más pobre de la población fue siete veces mayor que el descenso medio de los países de la OCDE. Fruto de esta evolución, en el año 2010 los recursos medios de los más ricos fueron 13 veces más altos que los del sector más pobre, mientras que la media de la OCDE se situó en 9,4 veces.
Los datos de la OCDE muestran también que los ingresos de los españoles cayeron en cerca de 2.600 euros por persona en el periodo entre 2008 y 2012, lo que supone la cuarta mayor caída de los países desarrollados, sólo por detrás de Islandia, Irlanda y Grecia.
El informe advierte también sobre el bajo nivel de protección por desempleo, ya que con una tasa de paro 2,5 veces superior a la media de la UE, el gasto en prestaciones está sólo ligeramente por encima de la media.
En este sentido, la OCDE critica que el gasto por desempleado en programas de activación ha disminuido en más de dos tercios entre 2007 y 2011, pasando de unos 390 euros al mes a 160 euros. Además, asegura que la coordinación entre las oficinas públicas de empleo regionales y nacionales “sigue siendo un desafío”.
(SERVIMEDIA)
18 Mar 2014
MFM/caa