Educación recuerda a las televisiones que “no todo vale” por conseguir audiencia
- Después de que Telecinco retirara de su “prime time” el “Gran Hermano infantil”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, ha recordado a los medios de comunicación y, especialmente, a las televisiones, que también tienen “una enorme responsabilidad” en el ámbito educativo y que, por tanto, “no todo vale” para conseguir éxito y audiencia.
Así se expresó Gabilondo en un desayuno informativo con Servimedia, después de que Telecinco decidiera retirar de su “prime time” el programa “Dejadnos solos”, su “Gran Hermano infantil”.
Sin referirse “expresamente a ningún programa”, el ministro recalcó el “valor determinante en la educación del país” que desempeñan los medios de comunicación, e insistió en que “la rentabilidad económica y el éxito entendido como audiencia no pueden ser los únicos criterios de valor”.
“Espero que se sienta como una enorme responsabilidad y, por tanto, no todo vale”, subrayó.
Aclaró que no pretende “que se regule desde fuera” (“los propios medios tienen que tener mecanismos serios para esgrimir una determinada ética en sus comportamientos”), y que “no va a ser el Ministerio de Educación el que vaya persiguiendo televisiones para decir lo que deben de hacer”.
“Me limito a recordar que también se educa mediante los medios de comunicación, videojuegos, películas y televisión. Todos educamos permanentemente, no lo carguemos todo sobre la escuela”, concluyó Gabilondo.
(SERVIMEDIA)
02 Ene 2010
LLM/MAN/gja/gfm