Reforma fiscal. CCOO ve “menos justo” y “desequilibrado” el sistema fiscal propuesto por los expertos

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO afirmó este viernes que el informe de la comisión de expertos designados por el Gobierno apuesta por un sistema fiscal “menos justo”, ya que entiende que realiza una propuesta “desequilibrada” que “no se orienta a reforzar la equidad de nuestro sistema tributario” y “no contribuye a combatir la desigualdad”.

En una primera valoración sobre el informe de la comisión presidida por Manuel Lagares, CCOO señaló en nota de prensa que el informe de la comisión hace una “clara apuesta” por un sistema fiscal “menos justo” donde “la imposición indirecta regresiva gana peso a costa de la imposición directa redistributiva”.

Esta “pérdida de equidad”, apuntó CCOO, se justifica con unas ganancias “pírricas” de hasta el 0,3% del PIB en el acumulado de tres años y del 0,2% en el empleo, así como una “ligera reducción” del déficit público.

El sindicato indicó que, aunque el informe señala que los tipos nominales son de los más altos de la Unión Europea, “olvida” que “no es así” en el caso de los tipos efectivos, como consecuencia de unas políticas de mínimos exentos y deducciones “más generosa” que en la UE.

Así, CCOO se opuso a reducir la fiscalidad que las rentas del capital tienen actualmente en el impuesto, que a su parecen “deberían aportar más a la recaudación”, así como a disminuir la reducción de los rendimientos del trabajo, también propuesto por el informe.

En su opinión, la propuesta de reducir los tramos de tributación en el IRPF supone “reducir su progresividad y aportar por un impuesto menos justo y redistributivo”, y discrepó con la comisión, coincidiendo así con el Gobierno, en que eliminar la reducción por compra de vivienda habitual con carácter retroactivo genera “un problema de inseguridad jurídica”.

IMPUESTO DE SOCIEDADES

En cuanto al Impuesto de Sociedades, coincide con que hay que apostar por un impuesto “más transparente” y, por tanto, “limpio de deducciones que al final son un foco de fraude”.

No obstante, la propuesta de los expertos de rebajar tipos nominales “conlleva un recorte de la recaudación del impuesto”, por lo que la organización sindical plantea establecer un impuesto mínimo que garantice una recaudación “básica” y recortar la “generosa” política de créditos fiscales.

Además, CCOO no coincide con la propuesta de eliminar el tipo reducido a las pymes en este impuesto, al entender que apoya la creación de empresas y “no supone un desincentivo a su crecimiento”.

La sustitución de cotizaciones sociales por IVA supone una transferencia de rentas del trabajo a rentas del capital, apuntó CCOO, que opinó que tiene “efectos pequeños y efímeros” sobre el crecimiento y la creación de empleo, así como un carácter “regresivo” que provoca “un aumento de la desigualdad de la renta”.

A su parecer, beneficia al 30% de la población más rica, sobre la que los incrementos del IVA tienen un impacto relativo “menor”, mientras que “empobrece” al 70% restante, por lo que abogó por un IVA superreducido para los productos básicos, como alimentos, gas, electricidad y calefacción, con el fin de “aliviar” el aumento de la pobreza.

Por otra parte, CCOO coincide con los expertos designados por el Ejecutivo en que es necesario recuperar el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, y mejorar la financiación de las comunidades autónomas por esta vía.

Por último, el sindicato entiende que en las figuras comunes de los impuestos territoriales e impuestos verdes puede haber un suelo estatal, pero, a diferencia de la comisión de Lagares, cree que las unidades autónomas fiscalmente corresponsables deben tener un “espacio fiscal propio”.

(SERVIMEDIA)
14 Mar 2014
SMV/gja