Reforma fiscal. Los expertos entregan a Montoro su informe, que "no deja títere con cabeza"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El comité de expertos liderado por el catedrático Manuel Lagares entregó este jueves al ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, su informe sobre la reforma tributaria que consideran necesita España.
Según explicó Lagares durante la entrega del informe, "no ha quedado títere con cabeza dentro del sistema tributario que no hayamos analizado y con cambios importantes".
Lagares explicó que este informe cuenta con 444 páginas, y contiene más de 270 medidas de cambios impositivos concretadas en 125 propuestas que afectan a todas las figuras tributarias, incluidas las cotizaciones sociales.
"Estamos muy satisfechos", incidió Lagares, quien añadió que se ha logrado una propuesta de un sistema tributario "más simple y más apropiado para resolver nuestros problemas de déficit" y que ayude "al impulso de la economía española".
Además, destacó que "protege el desarrollo social y a todas las personas que tienen dificultades" y apuesta por la "unidad de mercado y la neutralidad del sistema impositivo".
El responsable de este grupo de trabajo explicó que el Consejo de Ministros analizará este viernes el documento y que el grupo de expertos lo presentará posteriormente en rueda de prensa, a las 16.30 horas.
El catedrático de Hacienda Pública aseguró que han trabajado con "absoluta libertad" y que está "extraordinariamente satisfecho" del informe.
REFORMAS PROFUNDAS
Por su parte, el ministro de Hacienda agradeció el trabajo realizado por los expertos y admitió que "ahora la pelota está en el lado del Gobierno" y que podría ver la luz en la próxima primavera. Las propuestas de los expertos ahora se van a "analizar" y "valorar" para elaborar la reforma fiscal, indicó.
"La España del siglo XXI necesita reformas profundas", dijo Montoro, para asegurar que el sistema tributario no puede quedar al margen cuando es la "garantía de la financiación de los servicios públicos".
El titular de Hacienda subrayó que la reforma fiscal ayudará a "acometer cuanto antes la salida de la crisis" y afirmó que el proyecto del Gobierno quiere conseguir unos impuestos "eficientes" e impulsar la capacidad de competir de España.
AL CONGRESO EN JUNIO
Una vez conocidas las recomendaciones de los expertos, el propósito del Gobierno es elaborar las leyes de reforma durante los meses de abril y mayo, para su presentación en el Congreso de los Diputados en junio.
Como avanzó el presidente del Gobierno en el Debate sobre el Estado de la Nación, aquellos trabajadores que ganen menos de 12.000 euros al año no pagarán IRPF y se mejorarán las deducciones fiscales para las familias al elevar los mínimos personales por hijos. Lo mismo se hará respecto a los ascendientes y personas con discapacidad que convivan con el contribuyente.
GRUPO DE EXPERTOS
El Gobierno acordó en julio del año pasado la creación del grupo de expertos para elaborar una reforma del sistema tributario español.
Lagares, catedrático de Hacienda Pública que ya participó en los grupos de expertos designados por anteriores gobiernos del PP para las reformas fiscales, ha estado acompañado por otros ocho especialistas.
Se trata de los catedráticos Pedro Manuel Herrera Molina, Sixto Álvarez Melcón, Rafael Ortiz Calzadilla, Juan Francisco Corona Ramón, Francisco Castellano Real y Maximino Carpio García.
Junta ellos han estado al presidente del Grupo de trabajo de Hacienda Pública en el Sistema Europeo de Bancos Centrales y director de Análisis de Política Económica del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, y el profesor Fernando Fernández Méndez de Andes.
(SERVIMEDIA)
13 Mar 2014
BPP/GFM/caa