La nueva campaña de Médicos del Mundo reclama el derecho a un aborto seguro

MADRID
SERVIMEDIA

Médicos del Mundo pondrá en marcha una campaña internacional a favor del derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo y su maternidad, así como para defender el acceso a la contracepción y al aborto seguro.

Bajo el lema Names, not Numbers (Nombres, no números), esta iniciativa pretende influir en la sesión sobre derechos sexuales y reproductivos que la ONU celebrará en septiembre en Nueva York.

Diseñada a partir de nombres femeninos, la campaña insta a la ciudadanía a movilizarse para presionar a sus gobiernos de cara a la cumbre de septiembre, a través de la web 'www.namesnotnumber.org' y mediante el envío de cartas al secretario general de la ONU y a los líderes nacionales y autonómicos.

Esta campaña se lanzará de forma simultánea en Alemania, Argentina, Inglaterra, Bélgica, Canadá, Japón, España, Suiza, Portugal y Países Bajos. Cuando se cumplen 20 años de la cumbre de EL Cairo en la que 179 países se comprometieron a adoptar un programa de acciones para garantizar el acceso a la planificación familiar y a la atención tras la interrupción del embarazo, Médicos del Mundo hace balance de la situación.

Cerca de la mitad de los abortos en el mundo se realizan en malas condiciones; 300.000 mujeres mueren por causas relacionadas con el embarazo o el parto; en los países en desarrollo una de cada cuatro mujeres que desea acceder a métodos anticonceptivos no puede hacerlo; unas 50.000 mujeres mueren cada año por abortos mal practicados, y casi 8 millones sufren alguna incapacidad, temporal o permanente, por dicha causa.

Según la ONG, ahora que incluso la UE se cuestiona limitar los derechos a la salud sexual y reproductiva de las mujeres, estos mensajes son más necesarios que nunca.

Tal es el caso de España, prosiguió, donde si llega a aprobarse la reforma del aborto, se producirá un “lamentable retroceso”.

Esta norma no solo afectará a las mujeres que quieran interrumpir su embarazo, sino a todas las españolas en su conjunto, puesto que “les considera menores de edad”, agregó la ONG.

(SERVIMEDIA)
13 Mar 2014
AGQ/gja