RSC. La directiva europea de informe no financiero se aplicará en España a través de la Estrategia Española de Responsabilidad Social

MADRID
SERVIMEDIA

La nueva directiva europea que regulará la elaboración de informes no financieros se aplicará en España a través de la Estrategia Española de Responsabilidad Social, que actualmente está siendo elaborada por el Consejo Estatal de la Responsabilidad Social Empresarial (Cerse).

Así lo indica Miguel Ángel García, director general del Trabajo Autónomo, la Economía Social y la Responsabilidad Social de las Empresas, dependiente del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, en un artículo publicado en Diarioresponsable.com.

Desde el pasado otoño un grupo de trabajo del Cerse está elaborando dicha estrategia como uno de los requerimientos que estaban establecidos en la comunicación europea de responsabilidad social. En paralelo, la Unión Europea ha avanzado en el desarrollo de la directiva que regulará la publicación de memorias de sostenibilidad, que está previsto se apruebe definitivamente antes de verano tanto por parte del Parlamento Europeo como por el Consejo de la Unión.

En este sentido, García indica que “deberemos estar muy pendientes de la evolución” de la norma “que establece que determinadas empresas con más de 500 trabajadores incluyan en sus informes de gestión información no financiera relacionada con cuestiones sociales, medioambientales, relativa a la diversidad, los derechos humanos y la lucha contra la corrupción”.

En cualquier caso, “la aplicación de esta nueva directiva, en la que participará activamente España, se enmarcará en nuestro país a través de la propia Estrategia Española de RSE”, reitera el representante del Ministerio.

La Estrategia de RSC será “una hoja de ruta que se incardina con el que, a día de hoy, se constituye como el principal 'objetivo país', que no es otro que conseguir que España recupere la senda de crecimiento y de creación de empleo atendiendo a algunos de los principios consustanciales a la responsabilidad social como son la transparencia, la cohesión social, la sostenibilidad o la creación de valor compartido”.

(SERVIMEDIA)
10 Mar 2014
JAL/caa