CEOE mejora su previsión de PIB hasta el 1,2% en 2014
- Estima que en 2014 se crearán unos 110.000 empleos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Servicio de Estudios de CEOE ha mejorado sus previsiones económicas para España y estima que el PIB crecerá un 1,2% en 2014, frente al 0,9% de la anterior previsión que realizó en diciembre.
Asimismo, según las previsiones hechas públicas este lunes por la patronal, ya en 2015 el PIB crecerá un 1,8%. De este modo, afirma que la economía española cerraría la brecha de crecimiento negativo en comparación con la Eurozona.
“La recuperación del mercado laboral comenzará a vislumbrarse en 2014, con una creación de empleo neta de 110.000 personas, y se consolidaría en 2015, a medida que la actividad económica se fortalezca”, apunta la patronal.
Con ello, la tasa de paro también descenderá ligeramente en los dos próximos años, y se situará en el 25,1% en 2014 y en el 23,8% en 2015.
Esta reducción de la tasa de paro se debe en parte a la creación de unos 110.300 empleos en 2014 y 218.900 en 2015, así como a una reducción de la población activa.
En cuanto a la evolución del déficit público, la patronal prevé que se cumpla el objetivo del 6,5% previsto para 2013, mientras que en el ejercicio actual habría una desviación de dos décimas hasta el 6%. No obstante, en 2015 esta desviación respecto al objetivo se dispararía hasta los 1,2 puntos, situándose en el 5,4% en vez del 4,2% estipulado.
La mejora en las previsiones de CEOE sobre la economía se explica por las “sorpresas positivas” en el comportamiento de la demanda interna en el tercer y cuarto trimestre de 2013, sobre todo del consumo privado junto con la fortaleza de la inversión en bienes de equipo.
En este sentido, estima un mejora del consumo privado del 1,4% en este año y del 1,6% en el próximo. Por su parte, el sector público frenará su caída, con tasas negativas del 1,7% en 2014 y del 1,4% en 2015.
Sin embargo, la confederación empresarial estima que la aportación positiva del sector exterior disminuirá en los próximos años ya que las importaciones retornarán a tasas positivas, mientras que las exportaciones “mantendrán su vigor”.
No obstante, la capacidad de financiación de la economía española se situará en el 1,8% en 2014 y en el 2,4% en 2015.
En cuanto a los precios, la patronal prevé que el IPC se mantenga este año en el 0,4% en media anual, mientras que para 2015 sería del 0,9%. En el caso de la inflación subyacente, las tasas serían del 0,3% y del 0,6%, respectivamente.
(SERVIMEDIA)
10 Mar 2014
MFM/GFM