Día Mujer. UGT alerta del aumento de la desigualdad de género por las “regresivas” medidas del PP

- La mitad de los contratos indefinidos celebrados entre las mujeres con discapacidad corresponden a contratos a tiempo parcial

MADRID
SERVIMEDIA

UGT alertó hoy de que “las medidas tan regresivas" adoptadas por el Partido Popular, sumadas a “la gravedad de los efectos de la crisis” y la elevada destrucción de empleo que ha provocado están "creando un importante problema de exclusión social y un incremento de la desigualdad de género”.

Estas son algunas de las conclusiones incluidas por la organización sindical en el informe ‘Las mujeres en el mundo del trabajo y la economía’, difundido con motivo del Día Internacional de la Mujer de este 8 de marzo.

En concreto, la organización achaca a las sucesivas reformas laborales del Gobierno del PP el aumento de la precariedad laboral femenina, ya que el 74,68% de las contratadas en los dos últimos años tienen un contrato temporal y sólo el 2,6% han pasado a ser indefinidas. La mayor precariedad laboral de las mujeres ha traído consigo la pérdida de poder económico e independencia de las mujeres y 117.000 mujeres menos que hace dos años son las personas de referencia de sus hogares.

Según UGT, entre la población femenina se produce una mayor pérdida de puestos de trabajo, mayores reducciones salariales y el empeoramiento de las condiciones de trabajo, lo que aumenta la precariedad y la desigualdad que ya venían padeciendo antes de la crisis, como los datos también subrayan: dos millones de mujeres, el 26% de las mujeres ocupadas, trabajan a tiempo parcial, de las que 1.200.000 (54,54%) desearían trabajar más horas.

El sindicato también protesta por la nueva legislación laboral que, desde su perspectiva, ha sobrecargado de trabajo remunerado y no remunerado a las mujeres, “que con salarios cada vez más bajos y sin ningún tipo de ayuda pública deben planificar a diario la jornada del día siguiente”.

DISCAPACIDAD

El informe también se ocupa de las mujeres que sufren una doble discriminación por pertenecer a colectivos más vulnerables, como las mujeres con discapacidad. UGT dice que éstas “no escapan de la tendencia del aumento de la contratación temporal en detrimento de la contratación indefinida”.

La organización también expone en su informe que existe “una feminización de la jornada a tiempo parcial tanto en la contratación indefinida como en la temporal”, pues la mitad de los contratos indefinidos celebrados entre las mujeres con discapacidad corresponde a contratos a tiempo parcial.

“Pero lo que resulta más alarmante es que del total de contratos temporales celebrados con mujeres (con discapacidad), 2.166 corresponden a jornada completa y 3.325 contratos son a jornada parcial, lo que viene a poner de nuevo de manifiesto el uso abusivo de esta modalidad de contratación para mujeres”, concluye.

(SERVIMEDIA)
08 Mar 2014
AHP/ahp/pai