Ecologistas en Acción denuncia que las prospecciones marinas afectan a más 30.000 kilómetros cuadrados

- En las zonas donde se realizan estas operaciones, la pesca se reduce un 70% durante la semana posterior, según la organización

MADRID
SERVIMEDIA

Ecologistas en Acción denunció este jueves que el territorio que estará sometido a las prospecciones marinas en España si prosperaran todos los proyectos en marcha más los que ya se están ejecutando, podría superar los 30.000 kilómetros cuadrados, cifra que consideran “muy elevada” y que ocasionará más perjuicios que beneficios.

Así lo manifestó en rueda de prensa Angeliki Lysimachou, responsable del Área Marina de la ONG, en la que se presentó el informe ‘Prospecciones: impactos marinos y oposición social’, acompañada por Carlos Arribas, responsable de Ecologistas en Acción de la Comunidad Valenciana; Noelia Sánchez, responsable de la organización en Canarias, y Nerea Ramírez, coordinadora de Ecologistas en Acción.

Las prospecciones marinas son estudios sísmicos que envían al fondo marino ondas acústicas, que sirven para saber qué tipo de yacimientos hay en el fondo del mar en esa zona. El problema, según la organización, es que el sonido es muy fuerte y ocasiona daños importantes a muchas especies, e incluso la muerte a algunas de ellas.

En este sentido, Angeliki Lysimachou explicó, además, que “según varios estudios, en las zonas que se realizan estas operaciones, la pesca se reduce en torno a un 70% durante la semana posterior, y después tarda mucho tiempo en recuperarse totalmente, lo que hace que además de ocasionar daños importantes al medio ambiente, produzca perjuicios económicos a sectores como el de la pesca o el del turismo”.

Por otro lado, el responsable de esta ONG en la Comunidad Valenciana denunció que al día no se extraen más de ocho barriles de petróleo con las prospecciones marinas en el Mediterráneo, “una cifra insuficiente incluso para lo que el Estado español consume en un sólo día, por lo que se está haciendo mucho daño al medio ambiente a cambio de un beneficio muy bajo”.

Además, criticó que cuando en España gobernaba el PSOE, el PP de la región se opuso al proyecto de prospecciones en la zona, y ahora el Ejecutivo de la Generalitat Valenciana dice que si no se pone en marcha el proyecto hay que indemnizar a la empresa, algo que “es totalmente falso, porque bastaría con que el informe de evaluación medioambiental del Ministerio de Medio Ambiente que está elaborándose por los expertos fuera negativo y se paralizara el trabajo”, remachó.

En este sentido, denunció que el ministro de Industria, José Manuel Soria, ha presionado a Medio Ambiente para que el informe que se realice sea positivo y permita realizar las prospecciones en el Mediterráneo.

Situación similar sucede en Canarias, según Noelia Sánchez, porque en las islas el Gobierno del Archipiélago, instituciones de todo tipo, organizaciones sociales y ciudadanos han presentado alegaciones al Ministerio de Medio Ambiente para que no se ejecute el proyecto de prospecciones marinas de Repsol, “y donde además se quiere convocar un referéndum para que los canarios puedan pronunciarse al respecto”, concluyó la responsable de Ecologistas en Acción en Canarias.

(SERVIMEDIA)
06 Mar 2014
DMM/gja