ERC denuncia que el proyecto de ley de entidades de crédito protege sólo a la banca
- Pide su devolución al Gobierno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) ha presentado una enmienda de devolución al proyecto de Ley de Ordenación, Supervisión y Solvencia de Entidades de Crédito del Gobierno, por entender que “se preocupa mucho de proteger a la banca y poco a la ciudadanía”.
De hecho, denuncia la formación independentista catalana en su exposición de motivos, el texto del Ejecutivo dedica un solo artículo, de los 118 de los que consta, a la protección de estos consumidores.
Este hecho entiende que es “especialmente grave” porque “obvia deliberadamente” la incorporación de los criterios que han ido estableciendo los centenares de sentencias sobre preferentes y, en particular, sobre la necesidad de mejorar la información y los mecanismos de protección de consumidores en la comercialización de productos bancarios.
Además, cree que desaprovecha la oportunidad de incorporar mecanismos de protección a los consumidores de préstamos financieros con garantía hipotecaria, tal y como prevé el texto de la recientemente acordada Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo sobre los Contratos de Crédito celebrados con los consumidores para Bienes inmuebles de uso residencial y por la que se modifican las Directivas 2008/48/CE y 2013/36/UE.
Dice ERC que este proyecto tampoco incorpora los principios que incuirá en breve la directiva MIFID II sobre protección de consumidores de productos financieros. El texto carece, a su juicio, de las suficientes garantías y prevenciones sobre los 'swaps', que han sido también objeto de amplia judicialización y que se “han comercializado muy mal”.
En ese sentido, ERC denuncia que sin la información adecuada, la posibilidad de que los bancos puedan ofrecer seguros sobre la variación del tipo de interés en los préstamos con garantía hipotecaria, puede llevar a engaño sobre los costes de capitales vinculados al interés que finalmente se pagará en el retorno de las cuotas.
Esquerra reconoce que el proyecto de ley incorpora una regulación más restrictiva de la comercialización de participaciones preferentes, pero insiste en que no aborda “la protección en otros productos que han provocado problemas, como las obligaciones de deuda subordinada”.
Finalmente, esta formación aboga por que esta norma incorpore el concepto de banca pública como entidad de crédito, área que no queda cubierta con la existencia del ICO.
(SERVIMEDIA)
06 Mar 2014
SGR/gja