RSC. Europa anuncia medidas para luchar contra el comercio de minerales procedentes de zonas de conflicto
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Catherine Ashton, alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, y Karel de Gucht, comisario europeo de Comercio, han propuesto este miércoles la adopción de medidas por parte de la Unión Europea a fin de impedir que los beneficios del comercio de minerales sirvan para financiar conflictos armados.
El elemento central de este enfoque consiste en facilitar que las empresas se abastezcan de estaño, tantalio, wolframio y oro de manera responsable, y en fomentar los canales comerciales legítimos, según informó la Comisión Europea.
Bruselas propone un proyecto de reglamento por el que se crea un sistema de autocertificación de la Unión Europea para los importadores de estos materiales que decidan importar de manera responsable en la Unión.
La autocertificación implica que los importadores de estos metales y sus minerales están obligados a ejercer la "diligencia debida" —es decir, evitar perjuicios para esas zonas— mediante el control y la gestión de sus compras y ventas de acuerdo con cinco pasos definidos en la Guía de Debida Diligencia de la OCDE. El objetivo es actuar al nivel más eficaz de la cadena de suministro de esos minerales en la UE y facilitar la circulación de información sobre la diligencia debida hasta los usuarios finales.
Para incrementar la responsabilidad pública de las fundiciones y refinerías, aumentar la transparencia de la cadena de suministro y facilitar el abastecimiento responsable de minerales, la Unión se propone publicar una lista anual de las fundiciones y refinerías "responsables" de la UE y de ámbito mundial.
La iniciativa también propone una serie de incentivos con los que el reglamento promueve la diligencia debida de las empresas en la cadena de suministro. Así, se establecen incentivos en el marco de la contratación pública para las empresas que venden productos como teléfonos móviles, impresoras y ordenadores que contengan estaño, tantalio, wolframio y oro.
También se establecerá un reconocimiento visible a los esfuerzos de las empresas de la UE por abastecerse de manera responsable a partir de países o zonas de conflicto; y se dará ayuda financiera a las pequeñas y medianas empresas para que ejerzan la diligencia debida.
La propuesta de Reglamento va acompañada de una comunicación en la que se presenta el enfoque general de política exterior para abordar la relación entre los conflictos y el comercio de minerales extraídos en zonas afectadas.
(SERVIMEDIA)
05 Mar 2014
JAL/caa