El Plan 2000E continuará en 2010 con otros 100 millones improrrogables

- El sector y el Gobierno calculan que el presupuesto se agotará para verano

MADRID
SERVIMEDIA

El Plan 2000E de ayudas directas a la compra de vehículos se prorrogará durante 2010 con otros 100 millones de euros, la misma dotación con la que esta iniciativa contó en 2009. La continuación del plan, en prinicipio improrrogable, será aprobada por el Consejo de Ministros el próximo miércoles.

Según afirmó hoy en rueda de prensa el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, esta cantidad cubrirá la compraventa de 200.000 vehículos. Tanto el sector como el Ejecutivo calculan que la dotación se agotará hacia el mes de junio, es decir, para el verano, si se continúa con el actual ritmo de demanda.

Sebastián confió en que todas las comunidades autónomas, incluso las que en la primera edición del plan "se quedaron rezagadas" (La Rioja y Madrid), se sumen a este Plan que "con un coste muy pequeño para el contribuyente (gracias al IVA y al impuesto de matriculación), ha sido muy efectivo y ha tenido efectos muy positivos".

De este modo, los compradores seguirían contando con ayudas directas de 2.000 euros (500 euros del Ministerio, 500 de las comunidades y 1.000 euros de los fabricantes) para sustituir su vehículo viejo por otro más seguro y menos contaminante.

El ministro valoró el "gran impacto" que este Plan tuvo en 2009 sobre el mercado del automóvil, al que "ha dado la vuelta", pasando de caídas de 50% a incrementos del 48% en ventas a particulares, en la primera quincena de diciembre.

A su juicio, el sector del automóvil "es un buen ejemplo de que el diálogo social funciona, cuando los empresarios están dispuestos a sentarse con los sindicatos y resolver problemas".

Desde finales de mayo de 2009 hasta el pasado 17 de diciembre el Plan 2000E registró 228.188 operaciones (gracias a la ampliación de 40 millones adicionales aprobada en octubre). El 94% de estas ventas fue a particulares (el 6% a pymes y autónomos); el 94% fueron turismos (frente a un 6% de vehículos industriales); y el 92% fueron vehículos nuevos (el 8% fueron de ocasión).

Se estima que estos nuevos vehículos supondrán un ahorro de 75 millones de litros de combustible, equivalentes a 32 millones de euros de importaciones; además, evitarán la emisión de cerca de 180.000 toneladas de CO2.

En su nueva edición, el Plan 2000E mantendrá las mismas condiciones (que el precio del vehículo no supere los 30.000 euros; que no emita más de 140 gramos de CO2, o más de 160 gramos cuando se trate de un vehículo de transporte de mercancías; y que se dé de baja un automóvil de más de 10 años).

Eso sí, se incluirán dos mejoras sugeridas desde el sector: se dará garantía del derecho a la subvención desde el momento de la venta (no desde que se matricule el vehículo) y se incorporarán nuevos agentes de ventas que, en 2009, quedaron excluidos por razones administrativas.

Queda pendiente "el tema de los vehículos pesados", que han solicitado formar parte del Plan, y el Plan Moto E, cuya existencia "no ha calado" en la sociead y que, por ello, "no está funcionando igual" de bien.

Sebastián dejó claro que toda medida de estímulo ha de ser temporal para ser efectiva. Si el consumidor sabe que es una ayuda permanente, aplazará la compra y no se producirá ningún impacto sobre la demanda. Por ello, en principio el Plan no tendrá más prórrogas. Prolongar su duración sería, además, "complicado", ya que el Presupuesto del Gobierno para 2010 ya ha sido aprobado.

(SERVIMEDIA)
28 Dic 2009
CCB/jrv