Violencia género. El PNV juzga “vergonzosos” los datos del estudio de la UE en la Europa del siglo XXI
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PNV en la Comisión de Igualdad del Congreso, Joseba Agirretxea, aseguró hoy que los resultados de la macroencuesta realizada por la Unión Europea sobre violencia de género conocidos hoy “son vergonzosos”, porque “la Europa del siglo XXI no puede permitirse estos datos tan terribles”.
El estudio de la UE denuncia que 62 millones de mujeres han sido víctimas de violencia de género en sus múltiples formas. Más de nueve millones han sido víctimas de una violación, un 33% han sufrido violencia física o sexual y sólo una de cada tres denuncia las agresiones. Estos datos, dijo Agirretxea a Servimedia, “son muy preocupantes y demuestran que la sociedad todavía no ha superado, ni de lejos, la lacra de la violencia de género”.
A juicio del portavoz vasco, está claro que “una de las soluciones” a este problema “está en la educación, en la transmisión de valores basados en la igualdad y en el respeto”, y en hacer hincapié en que “toda relación debe basarse en estos dos valores fundamentales”.
Según el PNV, “tenemos tres retos mayúsculos: trabajar por una mayor concienciación, mejorar las garantías para que las mujeres denuncien y aplicar rigurosamente la Ley de Violencia de Género”.
En lo tocante al primer punto, Agirretxea señala que, según confirma la propia encuesta, “las campañas de sensibilización llegan a una mayoría de la población, pero además del conocimiento, la concienciación y el fomento de una cultura de la tolerancia cero con la violencia de género son vitales para luchar contra este terrible problema”.
Insistió también en que sólo aumentarán las denuncias si las víctimas de violencia machista y sus familias se sienten “protegidas” y abogó por aplicar la ley afirmando que “no es necesasrio cambiarla, sino exigir su cumplimiento”.
(SERVIMEDIA)
05 Mar 2014
SGR/caa