UPyD critica el alto número de directivos en Renfe tras su reorganización
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UPyD ha planteado al Gobierno una serie de preguntas en el Congreso en las que implícitamente critica el alto número de directivos en Renfe tras las últimas reformas organizativas.
De hecho, se interesa por conocer si los costes de esa nueva estructura directiva “son compatibles con los principios de racionalidad, eficiencia y austeridad que deben regir la gobernanza pública”.
La formación liderada por Rosa Díez quiere saber en concreto cuántos directivos y cargos de confianza tendrá la entidad encargada de la enajenación y alquiler de trenes inutilizados por Renfe y si el tamaño del equipo directivo “es proporcional al número de empleados existentes en sus filiales”.
UPyD indica que tras las modificaciones organizativas de Renfe defendidas por el Gobierno como una de las principales herramientas para dar mayor competitividad al operador ferroviario, los datos señalan que los cambios en este sentido “han sido estéticos más que de calado”.
Según un informe publicado recientemente y que muestra la nueva estructura operativa de Renfe, dice UPyD en su exposición de motivos, “la operadora ferroviaria seguiría contando con un número de altos directivos superior a las necesidades reales de la empresa”.
Renfe Operadora cuenta con cerca de 14.000 empleados, de los que algo más de 8.000 corresponde a los agentes que prestarán su servicio en Renfe Viajeros S.A. Fabricación y Mantenimiento S.A. tendrá unos 3.300 trabajadores, mientras que Renfe Mercancías S.A. posee 1.500 trabajadores.
Todavía es una incógnita, indica UpyD, la cantidad de trabajadores que se destinarán a la nueva sociedad encargada de enajenar y alquilar los trenes que Renfe deje de utilizar.
Para dirigir este entramado societario, según el citado informe, habrá al menos 357 altos cargos que estarán repartidos en las tres empresas ya estructuradas. Además del presidente de la Entidad Pública Empresarial Renfe Operadora, Julio Gómez-Pomar, existirán siete directores generales (tres de ellos corporativos), 18 directores, 57 gerentes de área, 133 gerentes, 127 jefes de área, dos auditores senior y ocho delegados territoriales.
Este organigrama directivo no recoge la estructura de la empresa encargada de gestionar la enajenación y alquiler de trenes que dejen de utilizarse.
Esta reordenación de la cúpula directiva apenas ha supuesto una reducción del número de altos cargos de la anterior organización y “supone desechar una oportunidad para agilizar y flexibilizar la escala directiva del operador ferroviario público”, asegura UPyD.
(SERVIMEDIA)
05 Mar 2014
SGR/caa