Torraspapel baraja reorientar producciones e inversiones fuera de España por la reforma eléctrica

MADRID
SERVIMEDIA

La papelera Torraspapel ha advertido este martes de que se plantea una “potencial reorientación” de producciones e inversiones fuera de España, como consecuencia del impacto de la reforma eléctrica y la propuesta de orden ministerial de parámetros de renovables.

La compañía, perteneciente al grupo internacional Lecta, alertó en un comunicado de que está sufriendo una pérdida de competitividad que limita “notablemente” sus exportaciones, por lo que una consecuencia “puede ser la necesidad de reorientar producciones e inversiones fuera de España”.

Con seis plantas productivas en España, Torraspapel, que da empleo directo a más de 2.300 personas e indirecto a otras 12.000 personas más, señaló que las decisiones tomadas por el Gobierno en cuanto al trato económico de las cogeneraciones suponen un “golpe durísimo” para la compañía.

Además, tras un 2013 “en el que la reforma eléctrica penalizó los costes energéticos en más de un 25%, con el consiguiente impacto sobre los resultados del grupo y limitando la capacidad competitiva de las fábricas españolas”, la propuesta de orden ministerial “vuelve a afectar negativamente los costes” de la industria, lamentó.

Así, señaló que la industria necesita la cogeneración “para ser más eficiente, ahorrar energía y ser competitivos” en un mercado cada vez más global, y explicó que la pérdida de competitividad frente a otros productores europeos, sudamericanos y asiáticos es un “factor crítico” para la compañía.

En este sentido, apuntó que el peso del mercado español es “cada vez menor” debido a que el consumo de la principal línea de productos disminuyó en España más del 50% entre 2008 y 2013, por lo que “la exportación es básica para el mantenimiento de la actividad”.

CIERRE DE PLANTAS

La papelera advirtió además de que las nuevas medidas referidas al sector conllevarán “el cierre de más plantas de cogeneraciones”, al tiempo que “supondrán cierres de plantas industriales” y una “evidente” pérdida de resultados que “va a condicionar y paralizar futuros proyectos de inversión”.

“Torraspapel ha invertido en los últimos años más de 51 millones de euros en plantas de cogeneración”, recordó la compañía, que destacó que se trata de cogeneraciones de “alto rendimiento, con eficiencias superiores al 62%, 8.500 horas al año de funcionamiento y ahorros de energía primaria superiores al 12%”.

Sin embargo, el marco regulatorio “se ha cambiado desatendiendo por completo las opiniones de las empresas activas en el sector e incluso las últimas reformas se pretenden hacer con efecto retroactivo”, criticó.

Ante estos cambios regulatorios, la estrategia de Torraspapel y del grupo Lecta “necesariamente” cambiará, “reorientando futuras inversiones y producciones hacia las plantas productivas del grupo que presenten el mejor nivel de competitividad”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
04 Mar 2014
SMV/gja