Air Comet. Blanco: "Fomento no es una compañía aérea ni una agencia de viajes"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Fomento, José Blanco, defendió hoy la actuación del Gobierno con los afectados por la quiebra de la aerolínea Air Comet, y señaló que en todo caso su departamento "no es una compañía aérea ni una agencia de viajes" y no puede dar cobertura a todos los que contraron los servicios de la compañía porque hay plazas vendidas para viajar hasta finales de 2010.
En una entrevista en la Cadena Ser recogida por Servimedia, el ministro explicó que desde el principio se había establecido que se pondrían vuelos entre los días 22 y 26 de diciembre, y que el objetivo era que la mayoría de esos viajeros, los que tenían una situación más urgente, pudieran volar.
Blanco indicó que "han viajado la mayoría de esas personas" y que el Gobierno ha gastado unos 4,5 millones de euros. Así, de las 4.600 personas que tendrían que volar esos días han viajado 4.400.
Del total, 4.175 personas fueron trasladados directamente por vuelos fletados por el Ministerio de Fomento y el resto fueron acoplados en vuelos de otras compañías aéreas.
Pese a ello, reconoció que muchas personas se han quedado en tierra porque "no han solicitado el poder viajar, bien porque no tuvieron acceso a la información sobre los medios que se ponían o porque han desistido".
A partir de ahora, recordó, a través de las embajadas se pueden presentar reclamaciones y se han acordado precios más baratos con otras aerolíneas.
El responsable de Fomento subrayó que el Gobierno tuvo que poner límite a los días en que daba alternativa a los pasajeros afectados porque "nos consta que hay billetes vendidos hasta finales de 2010", y "el Ministerio de Fomento no es una compañía aérea ni una agencia de viajes".
Sobre los intentos para que Air Comet no quebrara, el ministro indicó que se analizaron varias posibilidades y que finalmente con lo ocurrido "no nos hemos sentido correspondidos" por el dueño de la compañía, Gerardo Díaz Ferrán.
Sobre la conveniencia o no de que Díaz Ferrán siga al frente de la patronal CEOE, Blanco señaló que eso lo han de decidir los miembros de la Confederación, aunque dijo que "nos preocupa que se pueda proyectar una imagen negativa de la empresa y de los empresarios españoles".
(SERVIMEDIA)
28 Dic 2009
BPP/gfm