Recibo luz. La CNMC estima que el nuevo sistema reducirá un 4,3% la factura, pero el precio será “menos estable”

- Pide ampliar en un mes su entrada en vigor porque “complica” el cálculo de la factura

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) cree que la nueva fórmula para fijar los precios de la electricidad puede reducir la factura un 4,3%, con unas variaciones de entre 2 y 6 euros al mes, pero el precio será “menos estable” y su puesta en marcha conlleva “dificultades” por lo que pide ampliar en un mes su entrada en vigor.

Así lo señala el regulador en un informe de 72 páginas elaborado por el regulador sobre el Real Decreto de la metodología de cálculo de precios de la electricidad.

En dicho informe explica que a los consumidores acogidos actualmente al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), unos 16 millones de consumidores, se les aplicará el precio horario del mercado de contado, lo que originará unas variaciones de precios que podrían oscilar entre 2 y 6 euros al mes.

Al eliminar la prima de riesgo propia de los mercados financieros, el mecanismo propuesto “debería suponer una reducción del precio estimado de la factura en un 4,3%”, calcula la CNMC.

Así, valora que el nuevo mecanismo puede reducir el precio de la electricidad y transmitir a los consumidores “señales adecuadas de precios”, lo que debería contribuir a unas pautas de consumo “más eficientes”.

No obstante, advierte de que el precio será “menos estable” y que habrá “dificultades” para su puesta en funcionamiento, que considera “compleja” y requiere una labor informativa al consumidor.

Por ello, el regulador pide al Ministerio de Industria que amplíe en un mes el plazo de puesta en marcha del nuevo sistema, que reemplaza a las subastas Cesur, porque la nueva fórmula “complica el cálculo de la factura al comercializador” al tener que facturar por valores horarios.

En este sentido, subraya la necesidad de una normativa que obligue al comercializador a informar a sus clientes del impacto de la nueva fórmula que “complica la elaboración de las facturas al comercializador y la comprobación de la misma al consumidor”, al incorporar 1.480 valores (horas de dos meses).

Competencia reclama además una hoja de ruta para la reducción del colectivo al que resulta de aplicación el Precio Voluntario, que debería comenzar una vez se encuentren en funcionamiento los mecanismos de cambio de suministrador.

PIDE INCLUIR EL BONO SOCIAL

Asimismo, la CNMC considera que se debe adaptar el bono social a la nueva fórmula “para no perjudicar a los consumidores más vulnerables”.

En cualquier caso, la CNMC implementará un sistema en su web que permita al consumidor comprobar que su factura es correcta y promoverá un código de buena conducta para los comercializadores.

En España hay 27 millones de consumidores con derecho a Precio Voluntario, aquellos conectados en baja tensión y con una potencia contratada inferior a 10 kilovatios (kW), de los que 16 millones de consumidores, el 60%, han elegido el Precio Voluntario y el resto han optado por el mercado libre.

AUSENCIA DE CONTADORES

El Plan de Sustitución de Contadores prevé que a 31 de diciembre de 2014 estén operativos 7 millones de equipos (el 35%) y el resto antes de 2018. Sin embargo, la CNMC pone de manifiesto en su informe que “el grueso de los consumidores carece de éstos contadores”.

Por esta razón, se habilitan dos modalidades de facturación, en el caso de contar con el equipo, la facturación se hará por el consumo y el precio de la electricidad en cada hora, mientras que en el caso contrario, se hará por la energía bimestral y un precio medio resultante de ese mercado durante el periodo de facturación, calculando un consumo horario según el perfil aprobado por la Administración.

(SERVIMEDIA)
28 Feb 2014
SMV/pai