Leguina dice que los candidatos a las primarias del PSOE son “todos un poco hechos a la medida de Zapatero”
- Las imágenes y declaraciones de esta información pueden ser utilizadas por los abonados descargándolas desde:
Servidor: ftp ://clientes.knr.es
Usuario: servimedia
Contraseña: S3rv1m3d142012
![](https://www.servimedia.es/sites/default/files/noticias/A/A-1-370923.jpg)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El expresidente de la Comunidad de Madrid Joaquín Leguina explicó a Servimedia que es “pronto” todavía para opinar sobre las primarias que celebrará el PSOE para elegir a su candidato a la Presidencia del Gobierno de España, pero dijo que “todavía no hay candidatos y los que se apuntan son todos un poco hechos a la medida de José Luis Rodríguez Zapatero, como la señora Carme Chacón”, exministra socialista de Defensa.
“Eso no es un cambio”, afirmó Leguina, quien indicó que el asunto a resolver es “si el PSOE es capaz de sacar petróleo de donde lo hay, que no es en el aparato del partido”.
Se mostró convencido de que dentro del PSOE “hay gente de gran valía, pero no en el aparato del PSOE, y está en la universidad, en las grandes y pequeñas empresas y en la Administración pública”. “Son gente que milita o está cercana al partido y tiene grandes currículos, por lo que estaría bien que jugaran un papel importante”, señaló.
Preguntado si el actual secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, debería presentarse a las primarias, dijo que “debería esperar y si se presenta gente valiosa y no enredadores, retirarse”.
Consideró que el PSOE, que “no ha hecho el entierro del zapaterismo que debería haber hecho, no puede meterse en líos internos nominalistas”. A su juicio, si Rubalcaba no se presenta, “estaría en mejores condiciones de seguir siendo secretario general porque no se ha enfrentado con nadie, y si se presenta y pierde, debería dimitir”.
Leguina, que acaba de publicar un libro sobre la etapa de Zapatero al frente del PSOE, 'Historia de un despropósito', denunció la falta de democracia en esa época y planteó la necesidad de reformar la Ley de Partidos.
(SERVIMEDIA)
02 Mar 2014
SMO/gja/gfm