Prisa perdió 648 millones en 2013, un 154,4% más
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El grupo Prisa registró en 2013 unas pérdidas de 648,70 millones de euros, lo que supone un 154,4% más que en 2012 (255,03 millones), según informó hoy la compañía a la CNMV.
La compañía editora de ‘El País’ asegura que el resultado neto ajustado arroja unas pérdidas de 86,09 millones (frente a los 12,82 de 2012), al considerar varios gastos extraordinarios y el deterioro del negocio de Digital+.
“Durante el primer semestre del ejercicio se registra un primer deterioro de 207,7 millones de euros dado que los indicadores operativos del negocio audiovisual habían continuado viéndose afectados por el complicado entorno económico y de consumo en España y el aumento del IVA para la televisión del pago del 8% al 21%, lo que había impactado negativamente en la evolución del número de abonados”, explica el hecho relevante.
Adicionalmente, durante el segundo semestre del ejercicio, se produjeron “cambios en la estrategia de ciertos competidores en cuanto a adquisición de contenidos y a la integración y subvención de la televisión de pago en su oferta de servicios, lo que ha impactado de manera negativa en la evolución de los indicadores operativos del negocio de televisión de pago del Grupo y por tanto en la implementación de los objetivos previstos”.
La Dirección de Prisa añade que “asume que esta nueva posición competitiva puede tener efectos más allá del corto plazo”. “Por todo ello, a diciembre de 2013 se ha registrado un deterioro adicional en la cuenta de resultados de 639,8 millones de euros, ascendiendo el total del deterioro registrado en el ejercicio 2013 a 844 millones de euros”, agrega.
Prisa asegura que mantuvo durante 2013 su política de estricto control de gastos dada la debilidad del entorno macroeconómico. Los gastos de explotación, incluyendo amortizaciones y provisiones, ascendieron a 3.526,76 millones de euros (+24,2%).
“Excluyendo amortizaciones y provisiones se incrementaron en 8,57%, principalmente por efectos extraordinarios y por el nuevo acuerdo de explotación del fútbol”, afirma.
(SERVIMEDIA)
27 Feb 2014
JRN/caa