Debate Nación. Amaiur pide al Gobierno diálogo y cambios penitenciarios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Amaiur ha presentado una propuesta de resolución posterior al Debate sobre el Estado de la Nación en la que reclama al Gobierno la apertura de un diálogo para abordar “las consecuencias del conflicto” y cambios inmediatos en la legislación penitenciaria.
En la propuesta “en favor de la normalización política en Euskal Herria”, Amaiur insta al Gobierno a aceptar, de acuerdo a la declaración de Aiete, el inicio de “conversaciones para tratar exclusivamente las consecuencias del conflicto –desmilitarización, desarme...- de forma que éstas puedan tener una respuesta acordada cuanto antes”.
En esa línea, reclama un cambio inmediato en la política penitenciaria para “acabar con las medidas de excepción, poner fin a la dispersión, y respetar los acuerdos adoptados repetidamente a lo largo del tiempo por parte de las instituciones vascas y que cuentan con el apoyo de la mayoría de la sociedad vasca”.
Amaiur emplaza al Gobierno a “sumarse al espíritu que ha impulsado las iniciativas plurales surgidas en el seno de la sociedad vasca, de forma que aporten también su contribución para avanzar en la reconciliación, reconocer, compensar y asistir a todas las víctimas, reconocer el dolor causado, y ayudar a sanar las heridas personales y sociales”.
Llama al Ejecutivo a comprometerse “con un proceso en el que los actores no violentos y representantes políticos se reúnan y discutan cuestiones políticas así como otras relacionadas el respecto, con consulta a la ciudadanía, lo cual podría contribuir a una nueva era sin conflicto”.
Argumenta Amaiur que la Comisión Internacional de Verificación ha dado a conocer el inicio de un proceso de sellado y puesta fuera de uso de armas y explosivos por parte de ETA, un “gesto” al que otorga “una simbología importante y positiva que muestra la disposición a facilitar la transición a esa nueva etapa y el compromiso con la paz que reclama la sociedad vasca”.
Esa actitud, denuncia, contrasta con la “obstrucción e involución” que mantiene el Gobierno, que debería “ser consciente de la importancia del nuevo escenario que vive Euskal Herria, dejar atrás recetas del pasado y sumarse responsablemente al esfuerzo de la mayoría de agentes políticos y sociales” que trabajan para lograr una solución “integral y definitiva que haga posible la construcción de la convivencia y la paz”.
(SERVIMEDIA)
26 Feb 2014
CLC/gja