Ampliación

La constitución de hipotecas bajó un 27,8% en 2013

MADRID
SERVIMEDIA

La constitución de hipotecas registró una caída del 27,8% en 2013, con 197.641 operaciones, según lo datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De esta manera, la firma de hipotecas suma un año más de caída, aunque el descenso se modera con respecto a los años 2012 (-33%) y 2011 (-32,8%), no así en comparación a la contracción de 2010 (-6,7%).

En conjunto, los bancos prestaron 19.732 millones de euros en 2013 para la compra de una vivienda, un 30,3% menos que en 2012. El importe medio de la hipoteca fue de 99.838 euros, un 3,5% menos que un año antes.

Sólo en diciembre se firmaron 12.329 hipotecas sobre vivienda, un 30,1% menos que en el mismo mes de de 2012, y suma 44 meses de caídas. Con respecto a noviembre de 2013 el descenso es del 11,5%.

Además, esta cifra de 12.329 es la segunda más baja en un mes en la serie histórica del INE y se sitúa muy lejos del máximo histórico registrado en septiembre de 2005, mes en el que se firmaron 129.128 hipotecas.

Por su parte, el importe medio de las hipotecas en diciembre fue de 101.494 euros, un 0,9% inferior a la de un año antes.

En total, en diciembre el capital prestado para la adquisición de vivienda fue de 1.215,3 millones, con una caída interanual del 30,8%.

En conjunto, el diciembre se firmaron 20.939 hipotecas sobre fincas (-26,4% en tasa interanual), de las que 19.864 fueron urbanas (-26,2%) y 1.075 fueron rústicas (-28,7%).

El 91,8% de las hipotecas constituidas en diciembre utilizó un tipo de interés variable, frente al 8,2% de tipo fijo. El euríbor fue el tipo de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas a interés variable, en concreto en el 86% de los nuevos contratos.

El tipo de interés medio para las hipotecas constituidas sobre viviendas fue del 4,37%, un 1,9% inferior al registrado en diciembre de 2012.

Por regiones, las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en diciembre fueron Andalucía (2.155), Madrid (1.914) y Cataluña (1.564). La única comunidad que presentó tasa de variación anual positiva fue La Rioja (22,9%).

Las comunidades en las que se prestó más capital para la constitución de hipotecas sobre vivienda fueron Madrid (293,6 millones de euros), Andalucía (189,2 millones) y Cataluña (164,6 millones).

(SERVIMEDIA)
26 Feb 2014
BPP/caa