Debate Nación. Rosa Díez afea a Rajoy su “olvido” de las víctimas de ETA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz de UPyD, Rosa Díez, afeó hoy al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que en su intervención en el Debate sobre el Estado de la Nación no haya mencionado a las víctimas de ETA.
“Mientras haya 300 asesinatos sin resolver merece que nos acordemos de las víctimas, porque es una asignatura que tenemos pendiente, no sólo el Gobierno, lo tiene pendiente la democracia”, dijo Rosa Díez.
Añadió que dicha asignatura merecerá la atención de su formación “en tanto que haya 300 crímenes sin resolver, 300 familias que no han podido hacer su duelo”. “Creo sencillamente que ha sido un olvido por su parte”, añadió Rosa Díez.
Por otra parte, se refirió a la situación de Cataluña y al pulso por la consulta soberanista. Tras señalar que “Cataluña es mucho más que los nacionalistas y los independentistas catalanes”, Rosa Díez aplaudió que Rajoy se hubiese referido a esta cuestión con un discurso “político y no sólo jurídico”.
“Es muy importante un discurso político que se enfrente al de quienes quieren romper España”, dijo Rosa Díez, para quien debe quedar “claro” que “los asuntos que competen a todos los españoles lo deciden todos los españoles”.
Por otra parte, cuestionó la credibilidad de la promesa de Rajoy de bajar los impuestos para 2015, puesto que comenzó a incumplir sus compromisos electorales a las pocas semanas de su investidura.
EL MÁS "ANTIPOLÍTICO"
Díez criticó a Rajoy por su “renuncia a comparecer y dar explicaciones [...] su retirada frente a todo y frente a todos, su renuncia a tomar la iniciativa, su voluntad deliberada de hurtarnos los debates sobre asuntos clave como la corrupción, la monarquía, la independencia judicial, le convierten en el presidente más antipolítico” de toda la democracia española.
A su juicio, “su renuencia a debatir” demuestra que Rajoy “confunde, como la mayoría de sus ministros, la democracia con la tecnocracia”. “Y así no será posible acabar con la corrupción ni salir de la crisis”, apostilló.
Dijo que frente a las propuestas concretas que grupos como UPyD le hacen, el Gobierno insiste “en compromisos simulados y diferidos, a ver si cuela”.
Para UPyD, “no se puede afirmar que España va bien mientras las personas que sobreviven con una renta mínima de inserción soportan un trato diferente dependiendo de la parte de España en que viven”.
Además, recalcó que “la defensa del interés general es también garantizar la igualdad a todos los españoles; la distribución competencial no puede ser una coartada para que siga creciendo la desigualdad entre nuestros conciudadanos”.
En la réplica, Rosa Díez respondió a la actitud de Rajoy a su oferta a llegar a acuerdos. Previamente, el presidente del Gobierno le agradeció que le haya “tendido la mano”. “Agradecería más si antes no hubieran intentado cortárnosla”, añadió el máximo responsable del Ejecutivo.
ERROR
Al finalizar este turno de Rajoy, Rosa Díez subió a la tribuna y contestó: “Me he equivocado hoy”. “He pensado que usted como presidente del Gobierno estaría en una actitud de aceptar que alguien le tienda la mano, y me ha demostrado, que le puede la soberbia y la prepotencia”, añadió.
Díez manifestó que su error no ha sido “tenderle la mano”, sino “creer que estaba en esa disposición”, al tiempo que aseguró que ni a ella ni a su grupo parlamentario le preocupa coincidir con el Gobierno en algunas cuestiones.
(SERVIMEDIA)
25 Feb 2014
VBR/gja