Debate Nación. Rajoy responde a CiU que la consulta es un “contrato de adhesión” inaceptable
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, dijo hoy a CiU, durante el Debate sobre el Estado de la Nación, que la consulta soberanista que plantea Artur Mas es “un contrato de adhesión que no puedo aceptar de ninguna de las maneras”.
Rajoy se refirió así al responde al portavoz convergente, Josep Antoni Duran i Lleida, que pidió al presidente que dialogue con Mas y busque una solución a la cuestión de la consulta, puesto que si no puede haber una “declaración unilateral de independencia” en la comunidad catalana.
El responsable del Ejecutivo se refirió que no es “inmovilista” y que está dispuesto al diálogo, pero afirmó que “una consulta independentista no se puede celebrar ni en Cataluña ni en lugar de España”.
Sostuvo que el diálogo que propone a Mas no tiene “fecha de caducidad”, pero sostuvo que “no se puede negociar sobre lo que uno no dispone”, en referencia a la soberanía nacional. Remarcó que la consulta convocada por el presidente catalán pretende “privar al pueblo español de decidir sobre sí mismo y su país”.
“DOLOROSA SITUACIÓN”
Asimismo, Rajoy se quejó de que Mas planteó “unilateralmente” la consulta después de que se le dijera en Moncloa que no era posible para Cataluña y un pacto fiscal como el que tiene el País Vasco.
El responsable del Ejecutivo insistió en que está dispuesto a hablar con la Generalitat para solucionar esta “dolorosa situación con voluntad y respeto”, pero aseguró que “si la solución pasa por incumplir” la Constitución y autorizar una consulta soberanista, “no pueden contar conmigo”.
Asimismo, Rajoy se refirió a que no va “a abandonar nunca a los ciudadanos de Cataluña”, al tiempo que aseguró que esta comunidad autónoma necesita un “buen Gobierno que no le eche la culpa a los demás” de sus problemas.
Por otra parte, el presidente destacó como la Administración central ha ayudado a la comunidad catalana a financiar y a pagar a proveedores, algo que comparó con los “bonos patrióticos” que planteó la Generalitat para financiarse.
(SERVIMEDIA)
25 Feb 2014
NBC