CEIM no descarta adoptar “medidas” en su dirección y pide esclarecer el presunto fraude

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Empresarial de Madrid (CEIM-CEOE) aseguró este martes no descartar medidas en el seno de sus órganos de dirección y reiteró su deseo de que sea “investigado y esclarecido en todos sus términos” el presunto fraude en los cursos de formación que afecta a asociaciones empresariales miembros de la patronal.

A través de un comunicado, la patronal madrileña instó de nuevo a las asociaciones afectadas a que acudan a la Administración de Justicia si consideran que han sido perjudicadas por el presunto fraude, y que “atiendan todos aquellos requerimientos que provengan de la Comunidad de Madrid en el cumplimiento de la ley”.

En este sentido, CEIM valoró “muy positivamente” los pronunciamientos de la Comunidad de Madrid, así como los del presidente de la CEOE, Juan Rosell, para que el presunto fraude de 15 millones de euros en los cursos de formación sea investigado “en profundidad”.

Así, dijo esperar que se proceda a una reforma del modelo de formación que salvaguarde la “reputación” y “honorabilidad” de las empresas dedicadas a este ámbito y el de las organizaciones empresariales.

Por ello, CEIM dijo no descartar la adopción “en su momento” de medidas en el seno de sus órganos de dirección “que impidan perjuicio o deterioro” de la patronal madrileña en su calidad de máximo representante institucional de los empresarios de la Comunidad de Madrid.

(SERVIMEDIA)
25 Feb 2014
SMV/gja