Ecologistas en Acción pide al Gobierno “un cambio de rumbo” para frenar la pérdida de biodiversidad en 2020
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ecologistas en Acción reclamó este martes al Gobierno “un cambio de rumbo decidido” para cumplir los compromisos vinculantes de las llamadas Metas de Aichi, un acuerdo internacional firmado en 2010 con el fin de detener la pérdida de biodiversidad en 2020.
La organización hizo esta reclamación cuando quedan 2.500 días para que se cumplan las Metas de Aichi. “La cuenta atrás es preocupante, a la vista de que las decisiones políticas van exactamente en la dirección contraria: los cambios en la normativa ambiental están favoreciendo la destrucción de la biodiversidad y se lleva más de dos años sin convocar el Consejo Estatal de Patrimonio Natural”, señaló.
Ecologistas en Acción solicitó al Gobierno que cumpla sus compromisos con el Convenio sobre Diversidad Biológica, que entró en vigor en 1993 y ha sido ratificado por 192 países y la UE, “cuando todavía hay tiempo para cambiar de rumbo”.
Así, indicó que el Ejecutivo español no da señales “acordes” a la estrategia adoptada por la UE en 2011 para detener la pérdida de biodiversidad y la degradación de los servicios ecosistémicos, y restaurarlos en la medida de lo posible.
Subrayó que España no ha adoptado medidas para actuar sobre las causas subyacentes o fundamentales a la destrucción de la biodiversidad, tal y como se especifica en las Metas de Aichi.
“La actual crisis no ha servido para replantearse el modelo socioeconómico, sino que se sigue apostando por la sobreexplotación de los recursos naturales, profundizando así la destrucción de la biodiversidad. Han sido eliminados de las agendas públicas objetivos fundamentales como la reducción de la presión sobre los recursos naturales, la huella ecológica, las emisiones de gases de efecto invernadero o la eliminación de subsidios perjudiciales para la biodiversidad”, añadió.
Además, afirmó que no se está aplicando el Plan Estratégico del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad 2011-2017, “que lleva al menos dos años prácticamente paralizado” por la escasez de medios económicos, según el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, cuando, según Ecologistas en Acción, “buena parte de sus actuaciones no requieren inversiones”.
Ecologistas en Acción recalcó que los cambios legislativos aprobados en los dos años “han supuesto un grave retroceso en la defensa de la biodiversidad”, como la Ley de Evaluación Ambiental, que “favorece la mercantilización de la biodiversidad”; el nuevo Decreto de Especies Invasoras, que “permite que se sigan introduciendo especies foráneas”, y el proyecto de Ley de Parques Nacionales, que “favorece la desprotección de estos espacios”.
“El Gobierno español está incumpliendo, por tanto, su compromiso con la Unión Europea y con el Convenio mundial de Diversidad Biológica, y con ello ha dado la espalda al valor intrínseco de la biodiversidad y a todas las funciones irremplazables de la misma. Nuestra calidad de vida depende de lo que la biodiversidad proporciona. El aire limpio y los recursos hídricos, los recursos naturales, médicos, alimentarios, etc.. provienen directamente de la biodiversidad”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
25 Feb 2014
MGR/gja