Debate Nación. El Gobierno aprobará el viernes la ley para promover la financiación no bancaria a pymes

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros del próximo viernes tiene previsto aprobar un paquete de leyes de fomento de la financiación para mejorar la liquidez empresarial y fortalecer la financiación no bancaria para pymes.

Así lo anunció el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, durante su intervención en el Debate sobre el Estado de la Nación, que comenzó este martes en el Congreso de los Diputados.

Rajoy explicó que es preciso crear empleo, si bien debe hacerse mediante el crecimiento de las empresas y para ello, dijo, es "fundamental allanar el acceso a la financiación" para que la inversión "pueda convertirse en empleo".

El presidente apuntó que el objetivo de este paquete de medidas es un nuevo marco normativo.

Según dijo, es preciso contar con "más garantías para las empresas", para ello se establecerá una obligación de preaviso de las entidades financieras, de, al menos, tres meses, cuando se vaya a cancelar o reducir notablemente la financiación a las pymes.

Otra de las iniciativas de este texto es que las empresas tendrán derecho a conocer la información crediticia que tienen las entidades sobre ellas, para corregir los errores que éstas tengan, que perjudiquen su imagen de solvencia y dificulten su acceso al crédito.

Además, se ofrecerán más posibilidades de financiación para las empresas con la mejora del régimen de emisión de obligaciones, de titulizaciones y de inversores institucionales, para fomentar vías de financiación no bancaria.

Rajoy recordó además que la denominada 'Ley Ascensor' articula procedimientos para que una empresa que va ganando tamaño pueda ir accediendo a formas de financiación cada vez más sofisticadas, desde fondos de inversión, pasando por el mercado alternativo bursátil, hasta llegar a la Bolsa.

Asimismo, el viernes se analizará también una modificación de la legislación de capital riesgo para crear una nueva forma de inversión: el capital riesgo-pyme, con "grandes ventajas" desde el punto de vista financiero para los inversores.

El presidente puntualizó que como gran novedad se incluirá una reforma de la normativa concursal, para facilitar que las empresas con viabilidad reestructuren su deuda "cuanto antes y se rehagan". El objetivo es que se alcancen acuerdos concursales y se pueda convertir deuda en capital social.

Por último, el presidente del Gobierno apuntó que este viernes también verá la luz el Plan Estratégico de Internacionalización de la Economía Española 2014-2015, en el que se articulan los recursos públicos de apoyo a las empresas en el exterior, con el objetivo de que adquieran la mayor eficiencia posible.

"Este plan tendrá una especial incidencia en la mejora del clima de negocios para las inversiones de las empresas en España, el apoyo a los nuevos sectores de exportación y la potenciación de los mercados en los que todavía es insuficiente la presencia de empresas españolas", apostilló.

(SERVIMEDIA)
25 Feb 2014
BPP/GFM/gja