Iberia cierra el acuerdo con los TCP y queda solo pendiente del pacto con los empleados de tierra

MADRID
SERVIMEDIA

Iberia y los sindicatos de tripulantes de cabina (TCP) CCOO, UGT, Sitcpla y CTA Vuelo han firmado este martes un principio de acuerdo de medidas de productividad, que se suma al firmado el pasado 13 de febrero con los pilotos.

Según explicaron a Servimedia fuentes sindicales, el acuerdo contempla una garantía de empleo hasta 2017, algo que también se aplicaría a los trabajadores de tierra, colectivo en el que el acuerdo sigue estando complicado pese a que ha habido avances estos últimos días.

Los sindicatos de TCP, todos a excepción de Stavla, ya firmaron un principio de acuerdo, con medidas similares a las aceptadas por los pilotos, como la ampliación de las horas de vuelo anuales hasta 900, el máximo legal.

Por su parte, en tierra, el único colectivo que sigue sin acuerdo, existen problemas tanto en mantenimiento como en ‘handling’, los trabajos de asistencia en los aeropuertos. En el primero, Iberia quiere lograr unas condiciones que le permitan conservar el contrato de Vueling, contrato que será adjudicado a mediados de 2014 y que es fundamental para que el área de mantenimiento de Iberia pueda ser rentable.

En cuanto al ‘handling’, los trabajos de asistencia en tierra en los aeropuertos, las partes han acercado posiciones en los últimos días y, aunque sigue habiendo discrepancias, parece que Iberia cuenta ya con unas condiciones adecuadas para competir con garantías en los concursos de Aena en muchos aeropuertos, entre ellos Barajas y El Prat.

Con todo ello, parece difícil que se cierre un acuerdo con este colectivo esta próxima semana, antes de que International Airlines Group (IAG) presente el viernes sus resultados económicos de 2013.

Por su parte, tras el preacuerdo entre la Sección Sindical del Sepla e Iberia, los pilotos han mostrado en dos asambleas informativas celebradas el pasado martes y jueves su respaldo a dicho pacto, que debe ser votado próximamente.

Iberia se ha comprometido a incrementar vuelos y frecuencias en 2014 si concluyen con éxito las negociaciones con todos los colectivos y a adquirir nuevos aviones A330 para su flota de largo radio, haciendo valer una serie de opciones adicionales a los ocho modelos ya comprometidos.

También pone sobre la mesa la posibilidad de que sus trabajadores recuperen los cuatro puntos porcentuales de rebaja adicional de salario que les aplicó a la fijada en la mediación de Gregorio Tudela, del 7% para los trabajadores de tierra y del 14% para los tripulantes.

(SERVIMEDIA)
25 Feb 2014
JBM/caa