Examinan de transparencia a los parlamentos españoles
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La organización Transparencia Internacional, que combate la corrupción en todo el mundo, está analizando si el Congreso, el Senado y los parlamentos autonómicos son transparentes ellos mismos, después de que se haya aprobado una normativa estatal para promover estas prácticas en las diferentes instituciones.
Fuentes de TI España informaron a Servimedia de que están realizando una investigación sobre el grado de transparencia de las Cortes y de los parlamentos autonómicos.
Este estudio está llevando a esta organización a ponerse en contacto con estas instituciones para pedir información o cuestionar la restricción al acceso ciudadano a determinados datos. Los distintos parlamentos están, en general, colaborando con TI y llevando a la práctica algunas sugerencias que se les están haciendo.
TI tiene intención de dar a conocer esta investigación el próximo mes de marzo, algo que se producirá después que el pasado 9 de diciembre se publicase en el Boletín Oficial del Estado la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno.
NORMA ANDALUZA
Esta norma establece que, entre las instituciones a las que incumbe esta nueva regulación, están el Congreso, el Senado, así como “las instituciones autonómicas análogas, en relación con sus actividades sujetas a Derecho Administrativo”.
En este sentido, el Gobierno andaluz aprobó esta misma semana su propio proyecto de ley de transparencia, que espera que esté en vigor a finales de 2014. Es la primera norma de tipo autonómico que se empieza a tramitar tras la puesta en marcha de la normativa estatal.
Esto supone que cualquier ciudadano podrá requerir de las administraciones andaluzas cualquier información a partir de la entrada en vigor de la ley autonómica. No obstante, las instituciones autonómicas y locales tenían de margen hasta enero de 2016 para adaptarse a la Ley de Transparencia estatal.
(SERVIMEDIA)
23 Feb 2014
NBC