El Banco de España permitirá "excepcionalmente" que la banca reparta más de un 25% de su beneficio en dividendos

- Recomienda "moderar" los dividendos en acciones

MADRID
SERVIMEDIA

El Banco de España recordó este viernes a las entidades financieras que deben limitar el reparto de sus dividendos en efectivo hasta el 25% de sus beneficios anuales, si bien se permitirá que las entidades que presenten una mejor solvencia puedan superar esta cuantía.

Según informó el organismo que gobierna Luis Linde, esta decisión ha sido comunicada por carta a las asociaciones AEB y CECA a cierre de mercado.

El límite del 25% podría, "en casos excepcionales", ser superado siempre que la entidad pudiera acreditar unas perspectivas de márgenes "particularmente favorables" y un nivel de la ratio de capital de nivel 1 ordinario (CET1) superior, el 1 de enero de 2014, al 11,5 %, es decir, 3,5 puntos porcentuales por encima del nivel establecido como referencia para la evaluación global del sistema bancario europeo que llevará a cabo el BCE durante 2014.

El Banco de España recomienda por tanto que los bancos sigan aplicando durante este año criterios "restrictivos" en el reparto de resultados y que, en todo caso, los dividendos en efectivo que se satisfagan con cargo al resultado del ejercicio 2014 no excedan del 25% citado.

En cuanto a los dividendos mediante entrega de acciones, el regulador recomienda que las entidades hagan un "esfuerzo adicional para moderar este tipo de retribución", de manera que los dividendos totales tiendan hacia niveles "sostenibles a medio plazo", de modo que resulte posible satisfacerlos íntegramente en efectivo en el futuro, sin que ello perjudique una adecuada constitución de reservas.

El Banco de España subraya que esta recomendación renueva la formulada en junio del año pasado. "Desde la recomendación de junio de 2013, la situación de solvencia del sistema bancario español ha experimentado una sensible mejoría en un contexto económico y financiero más favorable", admite el regulador.

No obstante, recuerda que en enero de 2014, entró en vigor la nueva normativa europea de solvencia que introduce reglas "más exigentes" para el control de la solvencia de los bancos.

A ello se suma que el Banco Central Europeo (BCE) va a realizar durante 2014 una evaluación global de las entidades de crédito. En este marco, el Banco de España considera conveniente que las entidades perseveren en la aplicación de políticas "rigurosas" de preservación del capital y de reforzamiento de los niveles de solvencia.

(SERVIMEDIA)
21 Feb 2014
GFM/gja